viernes, 28 de agosto de 2009

La Filarmónica de Berlín, gratis desde su casa


La Filarmónica de Berlín, gratis desde su casa
Simon Rattle, director de orquesta/ ABC
Actualizado Viernes, 28-08-09 a las 13:51
Si se da prisa, todavía puede ser una de las cuatro mil personas que asistan, desde su ordenador, y de manera gratuita, al concierto con el que la Filarmónica de Berlín abre su temporada. Para ello tan sólo tiene que registrarse en la página y estar preparado en su butaca de primera fila un cuarto de hora antes del comienzo del concierto, a las 19 horas del viernes 28 de agosto, y disfrutar de una de las mejores orquestas del mundo. La respuesta de los internautas ha sido tan masiva que los organizadores de esta iniciativa han tenido que duplicar la oferta, inicialmente abierta a 2.000 personas.
Este concierto on line (para comprobar si su ordenador es compatible con el programa sólo tiene que buscar en la página Digital Concert Hallde la opción Stream test), que cuenta con el patrocinio de Deutsche Bank, es una manera de invitar a todos aquellos que aún no los conozcan a acceder a los conciertos que desde la temporada pasada viene ofreciendo la Filarmónica de Berlín desde su web, bien en directo o en diferido. Para acceder a cada uno de ellos hay que pagar la módica cantidad de 9,90 euros (las entradas para asistir en persona oscilan entre los 7 euros, la más barata, y los 150 euros, la más cara), con la posibilidad de visionarlos varias veces. Nada de gastarse en traslados, hoteles, o hacer colas para comprar la entrada in situ. Los mejores solistas (Barenboim, Kavakos...) y directores de orquesta (Bychkov, Dudamel, Harding, Mehta, Thieleman, Haitink, Janson, Abbado...) del mundo estarán este curso, de nuevo, al alcance de muchos.
«La espera casi ha terminado —anuncia hoy desde la web la Filarmónica y Deustche Bank—. La orquesta está afinando los instrumentos, preparándose para llevarle a usted a un viaje musical». Un viaje que se detendrá en tres compositores: Britten, y su «Young Person's Guide to the Orchestra»; Berlioz, y la «Sinfonía Fantástica» (la misma obra que tuvo que dirigir Rattle en uno de los hangares del aeropuerto berlinés de Tempelhof el pasado año al verse forzada la orquesta al exilio tras el estrepitoso incendio que sufrió el emblemático edificio que la alberga); y , por último, el estreno de un encargo realizado por la Filarmónica de Berlín y el Festival de Lucerna a la compositora finlandesa Kaija Saariaho, «Laterna Magica».
Este concierto servirá de aperitivo y de experiencia iniciática para aquellos que todavía no han probado esta alternativa, bastante más asequible, para tener acceso a una de las orquestas más emblemáticas del mundo. Creada en 1882, la Filarmónica de Berlín ha sido dirigida por directores de la talla de Herbert von Karajan, quien estuvo al frente de ella durante 34 años creando un sonido muy personal. Después pasaría el relevo, entre otros, a Claudio Abbado, que la ha llegado a calificar como «la mejor orquesta de cámara del mundo»; y, desde 2002, está liderada por Sir Simon Rattle, quien acaba de ser renovado por la agrupación (es ella quien nombra. de manera consensuada, al director) hasta el 2018. El 30 de septiembre, el músico inglés viajará a España para recoger el premio Juan de Borbón de la Música.

España, unida contra la SGAE

www.elpais.es

Toni García 28/08/2009

Es un secreto a voces: en este país ya nadie se atreve a silbar y son pocos los que tararean. Se pueden contar con los dedos de una mano cuantos osan cantar en la ducha. Todos saben cuál es el motivo de esta oleada de pánico: cuatro letras. SGAE (www.sgae.es). Uno puede estar silbando en el tren y oír una voz a sus espaldas, "usted, el que silba". Un tipo de negro y con gafas de sol, libretita y lápiz con la punta bien afilada nos llama la atención. "¿Le he oído bien? Estaba usted silbando a Juanes. Van a ser 50 céntimos". Ya, seguro que a muchos les suena a ciencia-ficción, pero también nos sonaba a ciencia-ficción eso del canon y lo de cobrar por hacer una obra de teatro con los vecinos. Cierto, podemos intentar dedicarnos a grupos pequeños, alejados del torbellino mediático, con la esperanza de que así el señor de negro y sus colegas no nos arrinconarán una noche al volver a casa. "Lleva usted días tatareando a grupos independientes, pero ya le cogeremos. No se preocupe". Sinceramente, ¿alguien cree que -como parecería obvio a primera vista- estos tipos tienen un conocimiento nulo de eso llamado relaciones públicas, un nefasto don de la oportunidad y un notorio -a la par que inexplicable- afán recaudatorio? No. Por supuesto que no. Sólo lo parece.

    SGAE

    (Sociedad General de Autores y Editores)

    A FONDO

    Sede:
    Madrid (España)
    Directivo:
    José Luis Borau Moradell (Presidente)

En realidad el propósito de esa organización, cuyas sufridas puntas de lanza son Ramoncín y Teddy Bautista, es mucho más noble, y por él están dispuestos a soportar con entereza la incomprensión del pueblo llano, al que se le escapa tanta complejidad. El objetivo final de la SGAE, ojo, no es otro que la unión de todos los pueblos de España. Dicho así puede parecer marciano, pero analicemos los hechos. ¿Quién ha ocupado el rol maligno que Hacienda ha estado ostentando en estos últimos años? Efectivamente, la SGAE. ¿Quién ha logrado suscitar unanimidad en su rechazo? Respuesta correcta. La SGAE. ¿Quién ha triunfado donde política, religión, fútbol y hasta José María Aznar fallaron? Una vez más: la SGAE. Estas siglas han unido a España. En el odio, de acuerdo, pero eso es lo de menos.

Naturalmente, todos siguen pensando que a nadie en su sano juicio se le ocurriría en pleno verano irse a recaudar al campo, y encima con Fuenteovejuna-Fuente Obejuna de por medio. La gente lee "SGAE" en cualquier parte y se lanza de cabeza a la noticia, "¿qué habrán hecho estos tíos ahora?", olvidándose de todo lo demás, aparcando sus problemas. Así somos de desagradecidos en este país, cuando por fin conseguimos estar de acuerdo en algo ni siquiera damos las gracias. Esperemos que un día, más pronto que tarde, tanto patriotismo obtenga su recompensa. Sería lo mínimo.

jueves, 27 de agosto de 2009

EL AVANCE DEL LIBRO ELECTRÓNICO CARMEN BALCELLS Agente literaria

"El libro nunca morirá"

JUAN CRUZ 27/08/2009

- La principal feria del libro del mundo, Francfort, confirmó que la nueva realidad llega para quedarse. El negocio del libro electrónico superará en 2018 al del papel.

Ahora Carmen Balcells, la mítica agente literaria a la que mucha gente creyó ver retirada hace unos años, vive "en el futuro", apuesta por las nuevas tecnologías, y ha llegado a una alianza editorial que la convierte en una de las líderes del nuevo formato que ya compite con los libros tal como se conocen desde hace más de medio milenio.

Balcells cree que la opción electrónica traerá más lectores. "Es irreversible"

En su casa de Barcelona sigue dictando cartas y tomando notas a mano de todo lo que se mueve, pero ya ve los e-mails, está al tanto de lo que se cuece en el mundo tecnológico, y aunque es de la generación en la que se olía el papel para conocer su calidad, cree que el paso que ha dado el mundo "es irreversible".

A partir de ahí, de esa convicción de que las nuevas tecnologías están para revolucionar el mundo del libro, tomó la decisión de sumarse a lo que ella cree que es el futuro. "Es una decisión tranquila, sosegada, muy analizada con respecto a lo que era la realidad del mercado, que prácticamente no existía. Tenía bastante tiempo, no estaba presionada por nadie, ni siquiera por el propio editor que quería iniciar el proyecto".

Eligió a ese editor (Leer E, de Pamplona) porque le pareció que era "el que se adaptaba mejor a la situación". ¿Y cuál es la situación? "La del mercado del libro electrónico, inexistente hasta ahora. Pero ya han aparecido lectores bastante sofisticados que cambian la perspectiva, y me dije: 'Vamos a probar".

La idea revolucionó el sector. A ella le extrañó. "Lo que nunca me pude imaginar es que esta decisión tan simple tuviera la repercusión que tuvo. He recibido algunas patadas, pero el eco fue inmenso. Me pregunté: '¿En qué me he equivocado?". Le extrañó a Balcells que la reacción "fuera tan furibunda por parte de los editores, a los que no había robado nada".

¿Y qué se respondió, Carmen? "Que no había tomado una mala decisión. Y que los libros que había elegido para el proyecto estaban todos en la Red. Lo que pasa es que nadie se los baja, por la simple razón de que es mucho más caro el papel en el que imprimes que lo que vale el libro en las librerías". Lo que sucede, dice, "es que ha surgido un nuevo formato, y el sector se ha puesto nervioso, como ocurrió cuando salió, en los sesenta, aquella colección RTVE, que sacó Salvat con Radiotelevisión Española. ¡Los libros eran baratísimos, y se enfadaron los editores exquisitos!".

Ella cree que este nuevo formato va a popularizarse. "Porque es altamente cómodo, es barato, y tiene ante sí dos segmentos de clientela posible. Los estudiantes; con un chip tendrán, por poco dinero, todos los títulos que estén obligados a leer... Y los estudiosos; encontrarán que el formato es comodísimo, se parece al libro convencional, no pesa y puede contener mucho texto".

Otra ventaja del formato "es que los técnicos que venden estos libros son vendedores de lectores, no son vendedores de contenidos. La vendedora de contenidos soy yo. Los vendedores venderán máquinas para leer".

¿Ella tiene fe ciega? "No. Las dudas son sobre cómo va a operar el formato. Cuando surge un nuevo soporte nadie sabe qué va a desencadenar. Pero prefiero estar ahí. Cuando esto sea masivo, ya no tendré nada que vender porque los interlocutores serán gigantescos".

Ella cree que el nuevo formato atraerá más lectores. "Leerá todo el mundo. Le quita al lector el sacrosanto respeto que inspiran las bibliotecas e incluso las librerías...". ¿Ya lee en esos soportes? "¡Lo primero que hice... Yo tengo problemas de gente mayor, y en esos libros puedo regular la letra en que los quiero leer".

¿Y qué le pasará al libro tal como lo conocemos ahora? "No morirá nunca. Se decía que la televisión acabaría con la radio, y tampoco acabó con el cine, ni Internet acabará con nada. El mundo del desarrollo tecnológico es fascinante, llegará a las aldeas, hará más lectores, y todo el mundo saldrá beneficiado".

Ella está feliz de estar en el futuro. "No, no exactamente, porque el futuro es este minuto. De lo que estoy feliz es de que el futuro no me haya borrado ya".

Repóquer de damas (del jazz)

Eclécticas y comerciales, una nueva generación de cantantes reclama su lugar en la historia

Las grandes damas siempre han cantado conscientes del mestizaje. Estas nuevas, más pendientes de los mercados, más preparadas para crear productos que tienen como objetivo proporcionar serenidad y placer a los compradores maduros de clases medias, puede que resulten más frías. Pero no por eso más alejadas del talento.

Bridgewater: "Ya tenemos nuestra tradición, ya somos música con historia"

Krall: "Cuando oigo a Sinatra me planteo todo lo que nos queda por aprender"

Unas crecieron y aprendieron entre las iglesias y los clubes, las actuales no desprecian la calle y el bullicio, lo exploran, pero se han formado más a fondo en los conservatorios. Aun así, no es lo mismo el toque de sofisticación que envuelve a Diana Krall que el compromiso con la música callejera de Peyroux. Tiene poco que ver el ambiente musical en el que creció Norah Jones, hija del maestro indio del sitar Ravi Shankar, con otros más académicos, por los que más o menos han pasado casi todas. Como también han integrado los coros gospel de sus iglesias, caso de la propia Jones o Lizz Wright, donde aprendieron que cantar era una pura y liberadora expresión de las alegrías y las penas del alma.

Dee Dee Bridgewater, maestra de las voces (cantante underground en los setenta y una verdadera estrella en Francia hoy), se explica: "Ya tenemos nuestra tradición, ya somos una música con historia. Nuestros músicos afroamericanos son los Mozart y los Beethoven de Estados Unidos", comenta esta cantante nacida en Memphis, en 1950, que ha rendido sus tributos a Fitzgerald, a Horace Silver y prepara uno para Billie Holiday en igual medida que ha probado a fondo sus influencias africanas en Malí y ha revitalizado a los clásicos de la canción francesa en el maravilloso J'ai deux amour.

Bridgewater tiene voz, carácter y discurso. Pero lo que la caracteriza es una búsqueda constante, propuestas arriesgadas, nuevas lecturas de los clásicos. Cree que las nuevas generaciones femeninas del jazz vienen con ganas, pero tienen que enfrentarse a varios problemas. "Es más difícil explorar como se hacía en los años treinta, cuarenta, cincuenta, pero hay que intentar abrir nuevos caminos. Lo malo es cuando las cosas suenan a copia. El público se merece un estilo, una personalidad", comenta.

Es complicado cuando las bases y la creatividad precedentes han sido tan fuertes. Pero las nuevas estrellas del jazz cuentan con un acervo que va más allá del género, se baña en las profundas aguas de la cultura pop y toman el sol bajo la luminosidad hippy de Janis Joplin, Carole King o Joni Mitchell.

Aun así les resulta difícil deshacerse de la sombra de genios como Holiday. En el caso de Peyroux, mucha gente comenta su parecido vocal. Ella también lo admite: "Holiday ha sido siempre una gran influencia, quizás demasiado fuerte", cuenta la cantante estadounidense con una sincera transparencia. En su último trabajo, Bare Bones, totalmente compuesto por ella con un completo apoyo del productor Larry Klein (ex marido de Joni Mitchell y artífice del sonido de esta generación), ha tratado de escaparse un tanto de ese parecido. Pero lo cierto es que en otros, como el fascinante Careless Love, el eco de Holiday que sonaba resultaba insoslayable.

Peyroux tiene muchísimas cualidades. Atrapa, sorprende en muchas facetas. Siempre sabe hacer valer ese cosmopolitismo nómada de quien nació en Georgia pero creció en el neoyorquino Brooklyn ("de ahí soy, sobre todo", confiesa ella), y también en California y París. De hecho fue en Francia donde comenzó a fascinarse con los músicos callejeros en el barrio latino en París. Algo que rápidamente probó, guitarra en mano. "Cantar en la calle me ha ayudado mucho. Me ha hecho mucho más espontánea. Me ha quitado miedo", asegura.

Son influencias que llegan, quedan, vuelan con ellas. Como ahora la música brasileña en el último y muy redondo trabajo de Diana Krall. Quiet Nights, un sentido homenaje a sus ídolos Joao Gilberto, Vinicius de Moraes o Antonio Carlos Jobim. Y eso que Krall viene del frío. De las costas canadienses de la isla de Nanaimo, lejos de Nueva Orleans, cierto, pero crecida en el seno de una familia cuya abuela era intérprete de jazz.

Krall ha querido varias veces huir de la etiqueta "cantante de jazz". Ella se considera "músico", a secas. Cree que las generalizaciones empequeñecen y más vale huir de ellas. Entre otras cosas, no le vienen bien a su faceta de gran pianista. Pero no reniega de la tradición. En absoluto. "Me siento heredera de algunas grandes, como Peggy Lee. Fue algo que una vez me dijeron al compararme con ella y que por supuesto tomo como un elogio", asegura. Ambas son y han sido dos rubias blancas que conquistaron un lugar consagrado a la música negra. Como Chris Connor, Anita O'Day , Hellen Merrill o Blossom Dearie. No tan outsider resulta Krall, en todo caso, cuando ha cantado para el presidente Obama en los fastos de su nombramiento.

Sobre el presente, Diana Krall es optimista y humilde. No cree que nadie pueda superar cotas de modernidad del pasado. "Escucho a Charlie Parker, a John Coltrane y pienso: ¡Dios mío! ¡Cómo eran de modernos! En cuanto a los cantantes que nos dedicamos a esto ahora... De acuerdo, puedo contar algunos y algunas muy buenos. Pero cuando oigo atentamente a Sinatra me planteo todo lo que todavía nos queda por aprender".Quizás no han tenido la vida agitada de Billie Holiday. Pero han buceado dignamente en la memoria de su voz rota. Puede que ninguna de ellas alcance la perfección absoluta de Ella Fitzgerald. Y sin embargo respetan su figura como la de una diosa. Algunas pueden llegar incluso a soñar con la versatilidad de los registros y la calidez de Sarah Vaughan. Pero se parecen más en su sentido práctico a Dinah Washington y son también hijas del sano eclecticismo que caracterizó siempre a la inconformista Nina Simone. Lo que une a Madeleine Peyroux, Diana Krall, Lizz Wright, Norah Jones, Cassandra Wilson (más veterana) o Esperanza Spalding (que además toca el contrabajo) es que acaso formen la primera generación de grandes voces digna de llamarse así desde los cincuenta. Más comerciales, más eclécticas y con menos carácter que aquéllas, pero también menos acomplejadas que las que las precedieron en los sesenta, setenta y ochenta, que vivieron arrinconadas por cuestiones políticas (Abbey Lincoln), por falta de personalidad o, simplemente, por brillar como aislados destellos en la noche oscura (Sheila Jordan o Dianne Reeves).

Hoy, este tipo de música no es el sonido de humo y metal que solía ser el jazz en su estado puro. Pero cabe preguntarse algo. ¿Cuándo el jazz, ese arte mestizo y callejero, ese sonido del alma, el amor, la risa y el sufrimiento, ha sido algo puro? El verdadero gen de esa música es la impureza, el origen bastardo que le da la constante frescura, la improvisación, el variable estado de ánimo.

CINCO DISCOS PARA UNA GENERACIÓN DE VOCES

De una calle de París

- M. Peyroux. Dreamland (1996). Fue el primer destello de una voz joven con bastantes vivencias como para poder entonar la tristeza. Después de esto, desaparecería durante casi 10 años.

El gran éxito

- Norah Jones. Hija del Ravi Shankar, la cantante barrió con su primer disco, Come away with me (2002): 20 millones de copias y 8 premios Grammy. Después, nada volvió a ser lo mismo en un Starbucks.

La nueva Ella

- Lizz Wright. Salt (2003) confirmó el talento, entre el folk y el jazz, de esta voz única. Su padre era predicador y su madre cantaba gospel. Ecos de Nina Simone y Sarah Vaughan.

La voz del piano

- Diana Krall. La cara (y la voz) más reconocible del grupo. Pianista canadiense, Quiet nights (2009) es solo la última demostración del talento versátil y comercial de la mujer de Elvis Costello.

Futuro brillante

- Esperanza Spalding. A sus 23 años es lo que su nombre (y el de su último álbum, de 2008) indica. La cantante y bajista, dotada de un insólito talento instrumental, es una sólida apuesta de futuro.

CINE | Ignasi Guardans, director del ICAA

'Queremos defender al cine porque queremos defender la diversidad cultural'

Ignasi Guardans, director del ICAA. | El Mundo

Ignasi Guardans, director del ICAA. | El Mundo

  • El ex diputado europeo habla sobre la polémica Ley del Cine
  • Ofrece una rueda de prensa en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

Defender el cine implica defender la diversidad cultural. Es la máxima que justifica las ayudas públicas dirigidas a la cinematografía, de lo contrario, estarían prohibidas. Así lo ha explicado Ignasi Guardans, director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, durante una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Guardans, para quien no se trata de "defender a fulano o a mengano, o a tal o cual puesto de trabajo", ha incidido durante una rueda de prensa en que "no es una cuestión estrictamente industrial", argumentando que "lo que están en juego, lo que está detrás de toda la política cinematográfica del Estado, es preservar la diversidad cultural", lo que ha calificado como "la única razón de ser y la única justificación de estas medidas".

"Algunos no quieren que la industria cinematográfica vaya por la vía de la estandarización"

El peligro que corre esa diversidad está directamente ligado, en opinión de Guardans, a "la estandarización" a la que tiende por sí sola la industria. "Para ser eficiente, la producción industrial tiende a la estandarización", ha explicado, al tiempo que ejemplificaba con que "por eso todas la botellas de agua son iguales en cualquier lugar del mundo". En este sentido, el ex diputado europeo ha argumentado que algunos —"y en Europa somos mayoría"— no quieren que la industria cinematográfica "vaya por la vía de la estandarización".

Guardans ha insistido en que ésa es "la única razón de ser que legitima la ayuda pública al cine", llegando incluso a afirmar que, de no ser así, "estarían prohibidas por el Derecho europeo y por la Organización Mundial del Comercio". En su opinión, el hecho diferencial frente a otras artes "es que para tener la obra cultural en cine hace falta mucho dinero", mientras que en literatura "la obra cultural la puede hacer uno sólo con papel en blanco y un boli".

En este sentido, Guardans ha insistido en que "el riesgo financiero para crear en cine no se da en ningún otro ámbito de la cultura". Todo esto es, en su opinión, lo que justifica las ayudas públicas a la creación cinematográfica. Ayudas que, según explicó, no son un asunto español ni europeo, sino que existen en todo el mundo, incluso "en EEUU, en Nueva York y en Hollywood".

Dificultades de imagen

"El cine, como cultura y como industria, tiene que estar por encima del debate político"

Por otro lado, Guardans, en referencia a las recientes manifestaciones de Marisa Paredes señalando el 'No a la guerra' como un punto de inflexión en la relación de la cinematografía española con parte de la sociedad, afirmó que el cine español "tiene algunas dificultades de imagen en una parte de la sociedad que tienen mucho que ver con la historia política reciente de España". En su opinión, "negarlo sería negar la realidad".

En este sentido, afirmó que hay que hacer "entender a todos que el cine, como cultura y como industria, tiene que estar por encima del debate político". Para ejemplificar la excepcionalidad español, apuntó que ningún republicano dejaría de ir al cine en EEUU porque el director fuese demócrata, al tiempo que incidió en que "nadie le pregunta a Fernando Alonso o a Rafael Nadal qué votan" antes de ir al circuito o a la pista de tenis a verles. "En el cine debería ocurrir igual", sentenció.

miércoles, 26 de agosto de 2009

El Reino Unido contra las descargas digitales

Reino Unido cortará Internet a quienes descarguen contenidos protegidos

PATRICIA TUBELLA - Londres - 26/08/2009

El Gobierno británico va a pisar el acelerador para endurecer las medidas contra las descargas ilegales en la Red, que contemplan la posibilidad de cortar la conexión a quienes se bajen ilegalmente música y películas. Las autoridades se habían marcado 2012 como fecha tope, pero el fenómeno ha adquirido tal dimensión que ha llevado al Gobierno a actuar con urgencia. Casi 7 millones de personas intercambian de forma habitual contenidos de Internet saltándose el copyright.

    Reino Unido

    Reino Unido

    A FONDO

    Capital:
    Londres.
    Gobierno:
    Monarquía Constitucional.
    Población:
    60.943.912 (est. 2008)

El proceso será el siguiente: el organismo regulador de los medios (Ofcom) se encargará de instar a las compañías proveedoras de Internet a que introduzcan "medidas técnicas" destinadas a contrarrestar la piratería. Su consecuencia inmediata será el envío de una carta al usuario advirtiéndole de que se ha detectado una irregularidad. De persistir éste en su empeño, se cortará la conexión, pero en ningún caso se prohibirá al usuario acceder a los servicios públicos básicos.

La batalla se presenta difícil, porque la legislación no allana el camino para privar a los usuarios del acceso a la Red y exige demostrar en cada caso que se ha producido una violación de los derechos de autor. Todo el proyecto depende, además, de la actitud de los proveedores de Internet, que consideran que la amenaza de suspender la conexión de sus clientes supone una "respuesta desproporcionada" a la piratería, con un gran coste económico.

La legislación sobre las descargas es un campo de batalla en muchos países. Francia aprobó en julio una ley que incluye multas de entre 1.500 y 3.750 euros. En España, el Gobierno quiso que las operadoras y la industria cultural negociaran una solución de consenso. Pero tras meses de conversaciones, Redtel, representante de las compañías de acceso a Internet, rompió las negociaciones. La pelota volvió al Ejecutivo. Ni el Ministerio de Cultura ni el de Industria han dado ningún paso.

Todo puede depender, no obstante, de la postura que adopte la UE. El Parlamento rechazó la reforma del sector de las telecomunicaciones al no aceptar la norma que proponía dejar en manos de los Estados la decisión de permitir o no sin control judicial previo, el cortar la conexión a Internet. Ahora el Parlamento debe negociar con los Gobiernos de los 27 una solución de consenso para que vuelva a ser votada, algo que no se prevé hasta diciembre, informa Andreu Missé.

Con C de Copyright

Un tribunal holandés obliga a Mininova a retirar los contenidos con copyright

La sala considera que el segundo mayor portal de P2P incita a violar el copyright y le amenaza con una multa de 5 millones

ELPAÍS.com - Madrid - 26/08/2009

Un tribunal holandés ha obligado a Mininova , el segundo mayor portal de archivos P2P del mundo, a retirar todos los enlaces que lleven a contenidos sujetos a derechos de autor. La sala le ha dado un plazo de tres meses. Si no lo cumple, se enfrenta a una multa de 5 millones de euros, según informa la web Torrentfreak . La sentencia se conoce un día después de que un tribunal sueco obligara a un proveedor de banda ancha a desconectar The Pirate Bay (TPB), el mayor portal de P2P del mundo. TPB obtuvo acceso a otro proveedor y ya funciona con normalidad.

El tribunal del distrito de Utrecht ha dado la razón a Brein, una organización radicada en holanda y financiada por empresas de entretenimiento, que asegura que Mininova incita a los usuarios a violar los derechos de autor. La cláusula de Mininova que permite que los propietarios de los derechos de autor retiren los archivos fraudulentos no es suficiente, según el tribunal.

La intención de Brein no es cerrar el sitio sino que propone instalar un filtro basado en palabras clave e incluso en huellas dactilares digitales, para garantizar que los propietarios de los derechos de autor disponen de los medios suficientes para proteger sus contenidos. Curiosamente, según indican en Torrenfreak, la sentencia no menciona el filtro de copyright que Mininova puso en marcha junto con la Motion Picture Association (MPA).

"Es imposible moderar tantos enlaces"

El tribunal niega el argumento de la defensa de Mininova sobre la imposibilidad de moderar todos los enlaces a archivos (torrents) que son subidos al sitio web. La sala va más allá y añade que Mininova anima a sus usuarios a descargarse material sujeto a derechos de autor, gracias a los muchos moderadores con los que cuenta el portal.

Los moderadores mantienen el sitio limpio y con un ambiente familiar, ya sea retirando los torrents que enlazan con contenidos pornográficos, virus y archivos falsos. Son medidas que llevan a cabo por iniciativa propia y a petición de los usuarios, concluye el tribunal, que incide en que también deberían ser capaces de moderar los torrents que enlazan con material con copyright.

La sala holandesa concluye que Mininova obtiene beneficios de la violación de los derechos de autor gracias a los anuncios que inserta en su portal. El cofundador de Mininova Erik Dubbleboer ya ha respondido: "Obviamente no estamos contentos con el veredicto". El portal planea apelar la sentencia del tribunal, para lo que disponen de un plazo de tres meses.

martes, 25 de agosto de 2009

La SGAE confirma que este año no cobrará por la representación de «Fuenteovejuna»


La SGAE confirma que este año no cobrará por la representación de «Fuenteovejuna»
Representación de «Fuenteovejuna» / ABC
Actualizado Martes, 25-08-09 a las 09:54

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) confirmó ayer que no hará efectivo el cobro del 10 por ciento de la taquilla por la representación de «Fuenteovejuna» este año, una vez ha constatado que el adaptador de la obra, Fernando Rojas, no pertenece a su repertorio.
Fuentes de la SGAE confirmaron a ABC que no reclamarán tarifa alguna en esta ocasión, si bien reiteraron que siguen pendientes del cobro de los 31.000 euros de deuda acumulada desde 1997 por el Consistorio mellariense en relación a distintos conceptos, entre otros, a las representaciones de la citada obra llevadas a cabo en los años 2004 y 2006, cuando los adaptadores de la misma sí eran miembros de la SGAE.
En este sentido, las mismas fuentes manifestaron que la entidad desea encauzar la recaudación de los derechos de sus autores -«tal y como marca la ley de Propiedad Intelectual»- mediante el diálogo, sin necesidad de acudir a la autoridad judicial.

domingo, 23 de agosto de 2009

Arte: Pon tus cuadros en mi muro


La red social Independent Collectors se inspira en las aplicaciones de Facebook para facilitar el intercambio de información entre coleccionistas

ISABEL LAFONT - Madrid - 23/08/2009

Es el signo de los tiempos. En la telaraña cósmica de Internet, la teoría de que entre un individuo cualquiera y, pongamos, Barack Obama sólo existen seis pasos de separación, seguramente debería ser reformulada. Ya son menos de seis. Si no, que se lo pregunten a los 250 millones de usuarios de Facebook, la red social más popular del momento.

La red cuenta ya con 1.932 'cibercoleccionistas' de 71 países

Los miembros definen la confidencialidad de su perfil

"Intentamos descubrir en la red nuevos artistas", dice una compradora

Es una vuelta a una relación más personal, dice la asesora de arte Sofía Barroso

De ahí a las comunidades especializadas sólo había un paso, pensó Christian Schwarm, dueño de una agencia de marketing en Berlín y con pasión por el arte: ¿por qué no crear una red exclusivamente de coleccionistas? Schwarm lo echó de menos cuando empezó su colección de arte hace cinco años. "Tengo 37 años y la mayoría de los coleccionistas están entre los 50 ó 60 años. Lo que yo quería era conocer gente de mi generación que tuviera las mismas inquietudes a la hora de iniciar una colección. Investigué y no había ningún sitio web que me ofreciera esto". Así, a pesar de quienes trataron de desmoralizar a Schwarm y a sus cuatro socios -les advertían de que no funcionaría a causa del proverbial secretismo de que se rodean muchos coleccionistas-, en junio de 2008 nació www.independent-collectors.com. Los agoreros, a la vista de los últimos datos disponibles, no iban demasiado encaminados. Esta red cuenta ya con 1.932 cibercoleccionistas de 71 países. Alemania es el país dominante, con 554 miembros, seguida de Estados Unidos (357), Reino Unido (135), Italia (128) y Países Bajos (122). España ya aporta a la red 51.

Al igual que en Facebook, los miembros definen el grado de confidencialidad de su perfil, de forma que sólo los visitantes que ellos elijan puedan acceder. También pueden colgar sus obras y organizar sus propias exposiciones. "Puedes hacer una selección de tus obras y mandar una clave sólo a la persona que quieras que las vea", explica Tommi Brem, uno de los fundadores de la comunidad. "No sólo es una herramienta de contacto social, sino que muchos miembros la están utilizando para catalogar sus colecciones", añade. Laura E. Hernández, coleccionista de Girona, es un miembro reciente de la red: "Me ha permitido contrastar mi experiencia con la de otros coleccionistas, encontrar respuestas a las preguntas que nos hacemos todos: qué obras coleccionar, de qué artistas, el valor de tu colección, para qué y por qué coleccionas... Entro una vez por semana al sitio, busco otros coleccionistas que se interesen por el arte cubano contemporáneo, por ejemplo, le sigo la pista a los pintores españoles contemporáneos que me gustan a través de otras colecciones...".

Brem quiere dejar bien claro que Independent Collectors es sólo para coleccionistas. Por eso, los aspirantes deben aceptar un código ético que les compromete a no usar esta red para promocionar a sus artistas -si son galeristas- o sus propias obras -si son artistas-. Para la coleccionista Susana Escribano, la principal ventaja es la información que obtiene de otros miembros: "Intento descubrir nuevos artistas, casi todos ellos noveles y con gran potencial, por los que ya hayan apostado otros miembros y coleccionistas", asegura.

Sofía Barroso, presidenta de Around Art, compañía que presta servicios a coleccionistas y museos, aplaude la iniciativa como "una nueva forma de vivir el coleccionismo". En cierto modo, opina, es una vuelta al tipo de relaciones, más personales, que se establecían entre los coleccionistas en las décadas de los setenta y ochenta. "A partir de los noventa los galeristas se profesionalizaron y el contacto con el artista y con otros coleccionistas se hizo más difícil". Barroso cree que este tipo de herramientas será un éxito, sobre todo entre los coleccionistas más jóvenes, "los que tienen entre 30 y 40, que son los usuarios de Facebook".

La galerista Nerea Fernández apunta, como sugerencia, que estas redes se abran también a otro tipo de profesionales del arte: "Por ejemplo, un fiscalista especializado en arte, o un experto en la conservación de un determinado tipo de papel. Todo lo que pueda ayudar, porque cuando se empieza a coleccionar, no se tiene ni idea de nada".

ENTREVISTA | Denuncia los obstáculos a las mujeres en el mundo editorial

www.elmundo.es

Laura Freixas y el techo de cristal

La escritora y editora Laura Freixas. | Efe

La escritora y editora Laura Freixas. | Efe

  • Sólo un 20% de las obras publicadas están escritas por mujeres

La escritora y editora Laura Freixas ha asegurado que existe "un techo de cristal" que impide que muchas mujeres que escriben lleguen a publicar, y ha denunciado la existencia de "un mecanismo o filtro inconsciente que privilegia lo masculino y descarta lo femenino".

Freixas, quien dirigirá un taller literario la próxima semana en la librería Fuentetaja de Madrid, apoya sus afirmaciones en los recientes datos del Ministerio de Cultura que indican que las mujeres leen más que los hombres, que hay igual número de hombres que de mujeres que escriben literatura -un 8% de la población- y que sólo un 20% de las obras publicadas en España son de mujeres.

"Entre la escritura, la publicación y el reconocimiento parece haber una serie de obstáculos para las mujeres", ha afirmado Laura Freixas (Barcelona, 1958), editora, traductora y crítica literaria. Esta diferencia, según la autora de 'Madres e hijas', uno de sus títulos más simbólicos y que ya va por su 14 edición, se atribuye a "un mecanismo inconsciente, que privilegia lo masculino y descarta lo femenino". dice.

Durante los cuatro días que durará el taller organizado por Fuentetaja y dirigido por José María Álvarez, Freixas intentará reivindicar la postura femenina y acercarse a las "relaciones familiares", ya que según esta autora catalana, "simplemente observando lo que está más cerca, las vivencias más comunes, se puede hacer muy buena literatura".

"A través de estos talleres me gustaría demostrar que no hace falta tener una buena historia para escribir", argumenta Freixas, para quien las "apasionantes" historias que presentan los 'best-sellers' no son necesariamente "gran literatura".

Y es que ella está convencida de que para hacer buena literatura "no basta con saber escribir", sino que "también es indispensable saber leer correctamente para desmontar el mecanismo literario como parte de un tejido", un propósito que esta narradora quiere difundir durante el taller, apoyándose en textos como "Carta al padre", de Kafka, y "Muerte a crédito", de Céline.

También analizara "El Faro", de Virginia Woolf, a quien se refiere como uno de los modelos de la literatura femenina junto a Ana María Matute, autora de "Olvidado rey Gudú", y Clarisse Lispector, tres escritoras que, según la editora, si bien "están a la altura de Proust o Borges", demuestran además que existen "claras diferencias" entre la literatura femenina y la masculina.

"En la literatura escrita por mujeres, éstas aparecen como sujetos de su propia historia y desarrollan lazos como el de madre e hija por ejemplo, tema casi inexistente en la literatura escrita por hombres, o en su maternidad", sostiene Freixas. La escritora tiene entre manos una novela de ficción basada en el contraste de dos familias, una de las cuales se "inspira" en la suya propia.

sábado, 22 de agosto de 2009

Siete rutas de la nueva poesía

Desde los aspectos más duros y sombríos de la realidad hasta las tecnologías emergentes se hacen versos experimentales y clásicos a través de autores que buscan renovar la poesía: Vukusic, Fanjul, Clark, Martínez, Marqués, Moreno y De Ory

MANUEL RICO 22/08/2009

La diversidad estética y temática de la poesía más reciente tiene, también, un reflejo plural en el uso de cauces innovadores, impensables hace sólo una década. Internet, el blog, las redes sociales, las revistas digitales y los libros electrónicos son realidades emergentes que están ofreciendo oportunidades diversas para que sus autores se den a conocer. Sin embargo, ese nuevo ecosistema, pese a las más apocalípticas teorías post, afecta poco a la materia poesía. Y a su edición en papel. Es más: no hay poeta joven, que, pese a mostrar su obra en la red y casi en tiempo real, no aspire a ver su libro editado. Es como si en ello se albergara la legitimidad literaria. Sus referentes siguen siendo nuestros clásicos, los poetas españoles del 27 o del 50, Machado o Juan Ramón, los poetas anglosajones (incluyendo a Bukowski o a Carver) y europeos, sin desdeñar, en algunos casos, los más experimentales del pasado siglo: es decir, los mismos referentes que marcaron a anteriores generaciones, algo que se pone de relieve con sólo revisar las últimas novedades en los anaqueles de las librerías. O leyendo alguno de los siete libros que hemos seleccionado como muestra de la evolución de la poesía más joven. Se trata de libros escritos, con dos excepciones, por poetas nacidos a partir de 1977, es decir, familiarizados, desde la adolescencia, con Internet y el mundo digital, con blog abierto la mayoría. Sus libros no hablan de la quiebra del poema y del poemario convencional, sino más bien de lo contrario.

Estos libros no hablan de la quiebra del poema y del poemario convencional, sino más bien de lo contrario

Así, Déborah Vukusic (Ourense, 1979), en su entrega Guerra de identidad, se muestra como una poeta directa que no elude los aspectos más duros de la realidad y de la memoria. Poesía narrativa en la que aborda, con un verso ágil, fresco e irónico, fluido, dramatizado a veces, una suerte de autobiografía en la que el yo aparece hibridado con lo colectivo. Es decir, busca la propia identidad en un pasado que se nutre de dos realidades: la Croacia de la guerra de los Balcanes y la Galicia natal. Ésa es la particular guerra de Vukusic. En ella se encuentran y contraponen la crueldad más extrema, expresada en la figura del padre ("mi padre / el señor croata / genera frío // mata"), y una añorada felicidad con Galicia al fondo. Un libro perturbador, no carente de suturas emocionales y abierto a la historia más reciente y dramática de Europa.

De esa línea dura, poco apacible, participa Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980), autor de Otros demonios, premio Asturias Joven 2008. "No está carente de belleza / este naufragio urbano", escribe en uno de los primeros poemas del libro. Y esa belleza está en el amor irreverente, en la elección de escenarios en apariencia hostiles pero convertidos, gracias a un lenguaje despojado, casi hiriente pero lleno de ternura (una ternura seca), en refugio y protección. La mítica del fracaso, la estética de barrio y una visión llena de grietas de las relaciones personales completan una poesía intensa que, en algunos momentos, se hace crítica y "sucia" como el mundo real.

Desde el propio título, Memoría, el libro de Ben Clark (Ibiza, 1984) viene cargado con una pulsión existencial. Pese a la juventud del autor y quizá a causa de una experiencia traumática, estos poemas muestran un trasfondo pesimista. No se trata de textos ensimismados, que den la espalda a la realidad, volcados en el yo. Son versos virados hacia una memoria en claroscuro, que buscan el diálogo entre la vida y la muerte, que delatan la frágil condición humana, sólo salvable en el amor, pero en los que también viven los otros. En ellos, la memoria tiende a la evocación del vacío ("Recuerdo pocas cosas de mi infancia: / parques con jeringuillas. Y la tele") o de experiencias sombrías como la recobrada en 'Omenage a Eric'. Todo ello nos habla de una poesía raramente madura, siempre en el filo de la navaja: es decir, del abismo.

Con Tras la puerta tapiada, Francisco José Martínez Morán (Madrid, 1981) ha obtenido el último Premio Hiperión. Esta vez, el jurado ha optado por una propuesta no experimental, por un libro en el que se entrelazan, de forma equilibrada, las percepciones procedentes de lo cotidiano, del amor diario, del recuerdo vinculado al mundo de la infancia y los referentes culturales de índole diversa (Borges, Sorolla, Escher, Kavafis...). Se trata de una muestra más (hay otras en este recuento) de la persistencia, en la más joven promoción, de una poesía de las emociones, en la que el conocimiento que se persigue tiene más de explicación del yo en relación con el entorno más inmediato que de búsqueda metafísica. Explora "huellas ingobernables / en el mapa del alma".

Juan Marqués (Zaragoza, 1980), con Un tiempo libre nos ofrece un libro de celebración en el que el sujeto poético, citando a Sánchez Rosillo, parece encontrarse "totalmente de acuerdo con la vida". Aunque el verso recuerda al Guillén de "el mundo está bien hecho", la poesía de Marqués es menos objetual y más emotiva. El tiempo libre del que nos habla el libro es el que mide y descubre la luz, el de los actos más sencillos ("Quiero una vida simple, junto a ti / y después un abrigo") y el de la memoria de lo íntimo. En el fondo, la propuesta de Marqués conecta con la tradición de una lírica muy depurada, sintética, a uno y otro lado del Atlántico, uno de cuyos exponentes más próximos es el venezolano Eugenio Montejo y de los más remotos el Juan Ramón de la etapa de Estío.

Acabado en diamante, segundo libro de poemas de Javier Moreno (Murcia, 1972) y premio de la editorial La Garúa, es una muestra más de una obra poética que, desde sus primeros libros, ha descansado, en gran medida, en lo experimental, algo que ha puesto de relieve el propio Javier Moreno vinculándose a la llamada "generación nocilla". La ciencia y la poesía, el peso de las innovaciones tecnológicas y su influencia en vida y poema, la reflexión sobre sus distintas capacidades y la presencia de la imagen y de la luz como materia prima con la que fantasear y construir mundos conforman la sustancia de unos textos, tanto en prosa poética como en verso, menos vanguardistas de lo que cabría esperar y cargados de metafísica, de preguntas sin respuesta, de dudas e incertidumbres: "De gran dureza, el diamante se caracteriza -paradójicamente- por su extrema fragilidad", escribe Moreno.

Por qué sólo beso a las estatuas, de Camilo de Ory (Segovia, 1970), se compone de poemas muy breves e intensos, unas veces próximos al haiku y otras a la estética creacionista, de pulso meditativo, en los que hace recuento de la suma de afectos que determinan la existencia y de la razón y la sinrazón de éstos. La ironía, una sutil distancia respecto a los sentimientos propios, y cierto afán sentencioso ("Dudosa ciencia es la que nos dicta / su propia hora") dan lugar a una poesía afilada y transparente, de impecable ritmo y atenta a momentos apenas relevantes de la vida. Poemas del instante, de la emoción casi imperceptible, de la fugacidad, de la experiencia de lo vivido y recordado.

Guerra de identidad. Déborah Vukusic. Baile del Sol. Tenerife, 2008. 161 páginas. 12 euros. Otros demonios. Sergio C. Fanjul. KRK Ediciones. Oviedo, 2009. 56 páginas. 9,55 euros. Por qué sólo beso a las estatuas. Camilo de Ory. Renacimiento. Sevilla, 2009. 72 páginas. 10,58 euros. Tras la puerta tapiada. Francisco José Martínez Morán. Hiperión. Madrid, 2009. 85 páginas. 8 euros. Memoría. Ben Clark. Huacanamo. Barcelona, 2009. 65 páginas. 11,52 euros. Un tiempo libre. Juan Marqués. La Veleta. Granada, 2008. 53 páginas. 9 euros. Acabado en diamante. Javier Moreno. La Garúa. Barcelona, 2009. 72 páginas. 10,58 euros.

viernes, 21 de agosto de 2009

Mario Gas: 'En teatro no se avanza porque siempre queremos partir de cero'

www.elmundo.es

Mario Gas, en Santander. | Foto: Efe


Mario Gas, en Santander. | Foto: Efe

  • 'Sólo se puede avanzar hacia la vanguardia desde lo clásico y lo previo', afirma
  • El director de escena conduce un taller en la Universidad Menéndez Pelayo
  • Denuncia que 'en los mandos' existen 'muchas componendas'

El director de escena Mario Gas cree que el teatro vive ahora en España "momentos interesantes", aunque no le faltan los problemas, como el afán por partir siempre de cero cuando, a su juicio, sólo se puede avanzar hacia la vanguardia desde "lo clásico y lo previo".

Esa falta de voluntad de continuidad y "de eslabón" es para Mario Gas un problema que comparten el teatro y otros campos de la cultura pero ni mucho menos el único.

El director de escena, que ha finalizado la primera de las dos semanas del taller que está dirigiendo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha hecho ante los periodistas una radiografía del momento que vive un arte que "siempre ha estado en crisis, permanentemente amenazado por otros modos de comunicación", más masivos o más rentables en términos económicos o de prestigio.

"En España ahora hay mucho talento, aunque otra cosa es como se canaliza"

"El teatro siempre ha tenido que defenderse de estar en un segundo término y por eso, esa pésima salud de roble, o de roca o de piedra, le hace casi inmune a todos los ataques de elementos más novedosos", ha argumentado.

Para Mario Gas, no se puede pedir que el teatro concite a grandes masas, pero sí que continúe ese intercambio con un público que se deja sorprender o que prefiere "consumir aquello que más le apetece".

Y el teatro que más interesa a este director escénico, actor y doblador, es el que, "produciendo un placer íntimo", enseña, ayuda a reflexionar y a emocionarse, pero con emociones de verdad, "no con una acumulación de resortes melodramáticos para satisfacer los más bajos instintos y la evasión".

A su modo de ver, en España ahora hay "mucho talento", aunque otra cosa es como se canaliza. "En ese aspecto vamos basculando entre lo peor y lo pésimo, entre lo regular y muy excepcionalmente entre lo óptimo y lo excelente", ha apuntado.

Tacha de error que España se convierta "en una referencia de los esquemas comerciales y de exportación" de ciudades como Londres

Así, ha criticado que "en los mandos" existan "muchas componendas" y no se atienda la esencia del teatro y también ese discurso "perverso" que propugna que hay que dedicar más dinero a sanidad y educación y menos a la cultura. "Ese dinero debería salir de donde se pierde a raudales y no de la cultura, que tiene presupuestos bastante exiguos", ha apostillado.

También es un error, a su juicio, que se pretenda que España se convierta "en una referencia de los esquemas comerciales y de exportación" de algunas grandes ciudades teatrales, como Londres o Nueva York, que tienen un "turismo de espectáculo que nada tiene que ver con nuestra manera de entender el teatro".

A eso se une que muchas veces los teatros públicos jueguen a ser privados, pendientes de los índices de ocupación, y los privados quieren jugar a ser públicos, para tener más subvenciones.

Además, desde su punto de vista, el mercado laboral se ha vuelto difícil para los actores, que buscan en la televisión continuidad, dinero y una fama mediática "de usar y tirar", y que se encuentran con sueldos cada vez más bajos en el cine, si no encabezan el reparto. Con ese panorama, defiende que el teatro permite trabajar con más tranquilidad y que los actores deberían saber que es sobre las tablas donde uno "crece y se forma".

Mario Gas, cuyo último estreno ha sido 'La muerte de un viajante' de Arthur Miller, ha dirigido también ópera, un género que, en su opinión, ha entrado en el "show-bussines" en los últimos tiempos como "un marchamo de cultura y de calidad" que ha "destrozado un poco la relación directa entre el público y el producto ofrecido".

La ópera, ha subrayado, sigue viviendo del repertorio y existe una demanda constante de nuevas revisiones de los textos históricos que está llevando "a muchos errores y también a aciertos enormes y llenos de talento".

jueves, 20 de agosto de 2009

Hipocresia pirata

www.publico.es

jueves 20 de agosto de 2009

Juan Perro acusa a la industria musical de hipócrita por hablar de piratería

El cantante asegura que se trata de una estrategia de las grandes compañías para seguir controlando la cultura

Santiago Auserón, el compositor conocido como Juan Perro.
EFE - Santander - 19/08/2009 18:28

El cantante de los desaparecidos Radio Futura y compositor Santiago Auserón, más conocido como 'Juan Perro', ha asegurado hoy que hablar de piratería es "hipócrita" y que se trata de una estrategia de las grandes compañías para seguir extrayendo beneficios de las mercancías culturales, "que controlan desde hace seis décadas".

Auserón se ha pronunciado así en una rueda de prensa sobre el concierto que ofrecerá esta noche en Santander, en el marco del ciclo "Escénicas en el Casyc", de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde la mitad del repertorio será inédito.

'Juan Perro', ha recriminado a la industria que penalice a los usuarios, cuando éstos lo único que hacen es "extraer las consecuencias" de lo que se les ofrece, esto es, "la electrificación de la vida cotidiana en aparatos cada vez más pequeños y polivalentes".

Por tanto, el que la gente se descargue canciones o películas gratis es un hecho "irreversible" -ha puntualizado- que obliga a repensar el funcionamiento de la industria musical y de los derechos de autor. Auserón ha bromeado con el hecho de que son los músicos los que "están pagando el pato" y que quizá tengan que ser "el primer oficio de la humanidad que trabaje gratis", aunque eso no parece importarle porque ha insistido en que el debate sobre si se debe pagar o no por la música o sobre cómo distribuirla es lo de menos.

"No pueden pretender vendernos los aparatos y luego que no le demos al botón de las descargas"

Por ello, el ex líder de Radio Futura ha colgado ya ocho canciones -o "bocetos artísticos"- en su perfil de Facebook, para que sus seguidores puedan participar con sus impresiones en el proceso de creación de las mismas. "Es un privilegio poder contar con esta retroalimentación en mitad del proceso creativo cuando la canción aún no es un producto cultural definitivo, pero ya tiene su esencia artística", ha aseverado.

Este experimento en las redes sociales viene después de un "alejamiento" de Juan Perro del negocio musical -tras una primera andadura de diez años, entre 1993 y 2003- en el que ha ahondado en el universo de la música cubana, "la negritud del blues cantada en español", tal y como la ha definido.

Para él, lo importante es dar valor a lo que es el proceso de creación musical, "basado en la reflexión, la composición y el verso", por lo que ha considerado "necesario" que existan sociedades que gestionen los derechos de autor, como la SGAE, aunque ha criticado el comportamiento de ésta en relación con las descargas. A su juicio, la SGAE, "demasiado preocupada por sacar rentabilidad en lugar de propiciar un debate sin prejuicios sobre la propiedad intelectual", precisa de un cambio generacional en sus cuadros directivos para evolucionar al mismo ritmo que la sociedad.

Al margen de los derechos de autor y sin un disco de estudio a la vista, las nuevas composiciones de Juan Perro sólo se pueden encontrar en sus maquetas colgadas en Facebook o en sus directos, como el de esta noche, ya que los conciertos son todavía, "ante el futuro incierto de la industria musical", una de las tareas que definen el oficio del músico.

Cine y Cena en el Patio Maravillas

www.elpais.com

Los espectadores del centro cultural degustan los platos que se cocinan en las películas mientras las ven

ANAÍS BERDIÉ - Madrid - 20/08/2009

Mientras el protagonista de Estómago, la opera prima del brasileño Marcos Jorge, se las ingenia para mejorar la receta de gallina que sirven en la cárcel a la que ha ido a parar, los espectadores esperan degustar una porción del mismo plato. El secreto está en añadir una pizca de romero y algo de pimienta, para que sepa mejor.

La noticia en otros webs

El menú de ayer era brasileño, sacado de la película 'Estómago'

Lo cuentan Sandra y Juanjo, los cocineros de esta original noche de cine y cena. Y lo disfrutan unas 50 personas que se han acercado hasta este cine de verano fuera de los circuitos habituales en la ciudad. La pequeña pantalla cuelga de una de las paredes del Patio Maravillas, que ya anunció que quería hacerle la competencia a los Veranos de la Villa. Y en el propio patio se distribuyen las sillas a medida que van llegando sus ocupantes, y algunas mesas para los que se animen con el menú degustación, que cuesta 6 euros. Se puede hablar. Se puede fumar. Se puede comer. No es una sesión al uso.

Ayer se celebró el tercer miércoles de esta propuesta para las noches de verano del Maravillas. Agosto arrancó con Como agua para chocolate y un menú degustación de comida mexicana. Siguió con El festín de Babette y su cocina francesa y la semana que viene se despide con Comer, hablar, amar, con la alta cocina oriental de fondo. Pero ayer tocaba probar la comida brasileña.

"Empezaremos con unas coxinas, que son un tipo de croquetas", explica Juanjo poco antes de que arranque la proyección. "Seguiremos con espaguetis a la putanesca, caldo de gallina, una feilloada (una especie de cocido con aire sudamericano) y de postre dulce de guayaba con gorgonzola". Son los platos que aparecen en la película. Y al espectador, ya antes de empezar, se le hace la boca agua.

A la primera sesión se acercaron poco más de una docena de personas. "Un ambiente familiar", dicen los organizadores de estas actividades alternativas en la casa okupa de la calle Acuerdo, en el corazón de Malasaña. Para la segunda ya se había corrido la voz, y tuvieron que repartir las 25 raciones entre unos 50 asistentes. "Es una pequeña degustación. Lo importante es que sean películas cuyas imágenes animen a disfrutar de la comida", explica Sandra, responsable de la selección cinematográfica.

El éxito se repitió anoche. En el patio se ponía el sol cuando Raimundo Nonato, el cocinero de Estómago, hacía su aparición en escena. Y por una vez, los asistentes esperaban que de verdad el cine traspasara la pantalla. "Es una idea maravillosa la de mezclar la comida con el cine", opinaba Paz García, de 63 años, aficionada al Patio desde que lo descubrió. Le encanta Brasil, y su cocina, pero prefiere compartir la cena para no llenarse demasiado. Y advierte: "A finales de agosto se prepara un concierto de música clásica con degustación. Será precioso".

A su alrededor rugen algunos estómagos, haciendo honor a la película. Pasan de las once de la noche. Finalmente, llegan las primeras coxinas, protagonistas de tantas escenas bajo la noche fresca. El público las estaba esperando. La película cobra de repente sentido.

REPORTAJE: teatro ¿Quién no pagó derechos de autor?...


... Fuente Obejuna, señor - El pueblo se levanta contra la SGAE con la obra de Lope

ÁLVARO CORCUERA - Fuente Obejuna - 20/08/2009

www.elpais.com

"Esos que nos piden dinero lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar. ¡Que cojan un pico y una azada!". Amparo Hidalgo, 77 años, de Fuente Obejuna, era sólo una de las múltiples voces indignadas en este municipio cordobés de 3.000 habitantes -6.000 si se cuentan las 14 aldeas cercanas y que pertenecen al mismo ayuntamiento- que se vuelca en la representación de Fuenteovejuna, de Lope de Vega y que ayer congregó a más de 1.000 personas.

La noticia en otros webs

La SGAE reclama el dinero de las representaciones de 2004 y 2006

Pedro y Conchi: "El año que viene Ramoncín será el Comendador"

El caso de su pueblo se ha convertido en el titular periodístico más fácil de los últimos tiempos: "Todos a una", es el clamor popular. Si en la obra de Lope este pueblo andaluz cercano a La Mancha unía sus fuerzas para luchar contra la injusticia del Comendador que pretendía abusar de Laurencia y reivindicaba el derecho de pernada, en los tiempos actuales el "tirano" tiene aquí otro nombre, o mejor dicho, siglas: SGAE.

La Sociedad General de Autores reclama al ayuntamiento mellariense casi 32.000 euros. Es la deuda contraída desde 1998 por el consistorio. La mayor parte, más de 20.000 euros, corresponden a los derechos por actividades celebradas en la última década, como son conciertos o verbenas. En los que se supone que se interpretaron una serie de piezas musicales sujetas a derechos de autor, de ahí el pago. El resto de la deuda, unos 12.000 euros, tiene que ver con la representación popular de Fuenteovejuna, escrita en 1610.

Sin periodicidad fija (las últimas veces que se celebró fue en 2000, 2004 y 2006, y la primera, en 1992), Fuente Obejuna se vuelca con la representación de una obra que ha hecho internacional el nombre del pueblo. Un diez por ciento de la población participa sin más interes que el placer de juntarse por la cultura.Unos hacen de actores o actrices. Otros trabajan desde hace meses en aspectos importantes, como la música: Salvador Balaguer, licenciado en trompeta y trabajador del Ayuntamiento, ha adaptado el cancionero de Juan del Encina, melodías del Renacimiento, a los instrumentos actuales. Otros han dedicado sus esfuerzos al atrezzo. O al vestuario.

El taller de costura: diez mujeres, entre ellas Amparo, que han cosido espectaculares trajes de época cuatro horas diarias durante los últimos tres meses. Trabajo gratis. "¿Y ahora ellos vienen y piden esos millones?", preguntaba muy enfadada, aunque reconocía el enorme placer que le había supuesto la labor bien hecha: "Me da mucha pena que se termine. Teníamos un rollo...". Aquí sólo cobran los de Teatro de Arte, la compañía profesional madrileña contratada por el consistorio para dirigir al pueblo.

Durante casi todo el día, sólo unos pocos valientes se atrevían a salir a la calle. Fresquito desde luego no hace por estas tierras, pero a algunos no les quedó más remedio que apurar los últimos remates en la plaza Lope de Vega. Lo típico: ajustes de sonido, limpieza de graderío... Por allí andaba el director de Teatro del Arte, Fernando Rojas, el adaptador del texto: "No he adaptado. Yo hago una dramaturgia, hago una puesta en escena del texto de Lope de Vega, no he respetado vocablos antiguos. Pero el sonido es el mismo", defiende.

Es importante el matiz. Al parecer, según SGAE, que sea o no una adaptación tiene mucha importancia. Cuando pasan más de 70 años desde la muerte del autor de cualquier representación artística, en este caso Lope de Vega, los derechos pasan a ser públicos. Es decir, todo el mundo tiene derecho a utilizarlo y los herederos de la obra (Lope) no pueden cobrar ni un euro. Pero si una obra, sea del tipo que sea, es adaptada y firmada por otro, entonces los derechos pasan a ser de esa persona. Y eso, supuestamente según SGAE, genera un gasto. Y ahí está el problema. Pero el debate lo zanja rápido Fernando Rojas: "En todo caso, los derechos son míos, no suyos. No pertenezco a la SGAE. No renuncio a los derechos, pero los he cedido al ayuntamiento de Fuente Obejuna. La Sociedad General de Autores tiene un puro afán recaudatorio". Y argumenta: "Además, hablan por hablar. La SGAE no conoce la posible adaptación de mi texto, porque yo no pertenezco a su sociedad y no les he pasado la obra. ¿En qué se basan por tanto para reclamar?". Estas preguntas tuvieron ayer respuesta en forma de comunicado por parte de la Sociedad, que venía a reconocer que si se confirmaba que la versión es de Fernando Rojas, no intervendrían, pues no es miembro suyo.

Sin embargo, seguían reclamando el dinero de las representaciones de 2004 y 2006, adaptaciones de Javier Osorio y Emilio Goyanes, miembros, éstos sí, de SGAE. Además, según el comunicado, la Sociedad General de Autores y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna "acordaron regularizar la deuda anteriormente referida con carácter inmediato a través de un documento extrajudicial cuyo contenido fue pactado por las partes". La alcaldesa, Isabel Cabezas (PP), comentó: "No he recibido acuerdo ni propuesta de ningún tipo desde que comenzó la polémica. A partir del lunes hablaremos de los pagos pendientes. Ahora quiero centrarme en la representación de este año". A continuación Cabezas desveló: "El lunes hablaremos con ayuntamientos que tienen nuestro mismo problema como Olmedo, Zalamea o La Vaquera de Hinojosa. Hemos buscado la parte positiva. Espero que la SGAE sea flexible con el trabajo de cientos de personas y que sean conscientes de que la obra es deficitaria".

El nombre de SGAE era aquí, en el norte de Andalucía, un ente casi desconocido hasta que llegó la reclamación. A pocos metros del graderío, en uno de los bares del pueblo, el camarero, un chavalillo joven, pone cara de póker ante el nombre de SGAE. Sabe de qué va la historia y está "indignado", pero jamás había oído hablar antes de estos "autores". La obra, que se representó desde ayer y hasta el domingo (más de 5.000 entradas, casi todas vendidas ya), es un acontecimiento clásico en la zona. No sólo en Fuente Obejuna, sino también en los alrededores. Desde Argallón, una de las 14 aldeas del municipio de Fuente Obejuna, llegaron Pedro y Conchi, hermanos, que lanzaban un mensaje: "El año que viene pondremos a Ramoncín de Comendador". En la obra, aclaremos, es asesinado por abusar de Laurencia. Cuando Fernando el Católico pide explicaciones, nadie delata al asesino. De ahí viene el "todos a una". No se llegará a tanto, pero el mensaje es claro. "Tanto como queremos defender la cultura, ¿dónde está ahora la cultura?", alzaba la voz María Jesús, una mujer de 70 años que vendía dulces para sacar dinero para la cofradía de la Soledad. Roscos, flores, perrunillas y borrachuelos, una ayudita para afrontar los 18.000 euros del manto de la Virgen, bordado en oro en Córdoba. Hay desembolsos que nunca duele hacer.