sábado, 31 de enero de 2009

La noticia está en el arte

La influencia del cuarto poder. Algunos artistas se apropian de las noticias de los medios en un intento desesperado de luchar contra la indiferencia y la saturación, con un arte ácido y de claros ecos políticos


La noticia    está en el arte
PSJM - La aprobación de una ley para que los gigantes energéticos Gazprom y Transneft pudieran crear sus propios ejércitos en Rusia, y su lectura en el periódico The Guardian, fue el motor que hizo andar a este colectivo. Dos años más tarde, aparece la exposición Corporate Armies, una muestra con vídeo, esculturas y dibujos.
El Público/ISABEL REPISO - MADRID - 31/01/2009 08:00

Año 2031. Estalla la primera guerra mundial corporativa. Un ataque indiscriminado de las tropas del ejército Wal-Mart/Visa a las fábricas de Nike, en el sur de Asia, ha provocado la catástrofe. Las multinacionales no ven mejor forma de defender sus intereses que con la masacre global.

No es un capítulo de ningún libro de ciencia ficción, sino la invención animada que formula el colectivo artístico PSJM. En julio de 2007 The Guardian se hizo eco de la aprobación, por parte del Parlamento ruso, de una ley que habilitaba a los gigantes energéticos Gazprom y Transneft a formar sus propios ejércitos. Pablo San José y Cynthia Viera (PSJM) quedaron impactados por la noticia y dos años más tarde, cuaja en la exposición Corporate Armies, inaugurada en la galería Espacio Líquido, en Gijón. Es parte del atractivo que supone la realidad para el arte.

Acción y reacción

A pocos días de que arranque ARCO, la noticia contagia a los intereses y al compromiso de los artistas. "Mi obra es una reacción a lo que sucede a mi alrededor. No tengo un programa preconcebido", reconoce a Público el artista polaco Peter Fuss, cuyas obras callejeras contienen guiños a las crónicas periodísticas. Entre su reconocida labor creativa, se encuentran una serie dedicada a Juan Pablo II, a raíz de la petición del lobby católico de beatificarlo. Y una lona gigante en Breslavia (Polonia) dedicada a la hipotética muerte de Obama, con la que algunos amenazaron durante los días previos a las elecciones estadounidenses.

"No tengo ninguna causa que defender, es una respuesta a la realidad en la que vivo"

"Mis trabajos no son pro o anti. No tengo ninguna causa que defender, es una respuesta a la realidad en la que vivo. No me gusta el arte que se centra únicamente en lo formal, me gusta el arte que hace pensar y me abre nuevas perspectivas", precisa. Será por eso que en su concepción artística, la pieza no queda rematada al término de la producción, sino cuando esta interroga al público. No cabe duda de que Fuss es un firme enemigo del arte por el arte.

Con similares expectativas entiende sus propuestas el mexicano Salvador Díaz, quien se refiere a su pintura sobre periódicos, como "una obra de memoria colectiva, que habla sobre nosotros". El traje nuevo del emperador es la primera exposición individual de este artista, en la galería madrileña Fernando Pradilla, allí están sus óleos sobre papel prensa: "Los periódicos han sido como un diario de viaje. En ellos encuentro imágenes, noticias o publicidad, que se dan de diferente manera en los distintos lugares". Lee, selecciona y recorta. Todo es poco para "evitar adormilarnos".

El objetivo último de sus trabajos es luchar contra la indiferencia que provoca el continuo bombardeo mediático, la muerte por saturación de dolor: "Perder la capacidad de asombro es lo peor que nos puede pasar", alerta.

Círculo vicioso

En este contexto la noticia no es una herramienta, sino el mensaje. "Incluso la obra más realista construye una realidad propia", dijo Herbert Marcuse, y esta afirmación toma un significado nuevo con obras como las de Fuss o Díaz nacidas de un hecho noticioso. Paradójicamente, el arte que nace de los medios de comunicación termina por ser objeto de noticia: La Nueva España se hizo eco de la Boutique Marxista de PSJM.

Este círculo vicioso es asumido como algo natural a esta manera de actuar: "Nosotros trabajamos a partir de la noticia para crear una realidad, porque hoy por hoy no hay más realidad que la de los medios de comunicación: es tan real que hasta la puedes palpar", apunta Pablo San José.

"El arte contempóraneo se mete en temas políticos y últimamente se ceba con aspectos sociales"

"El arte contempóraneo se mete en temas políticos y últimamente se ceba con aspectos sociales", dice el arquitecto Santiago Cirugeda, que acaba de inaugurar en Barcelona, en la galería ADN, la exposición Sin Estado. Es un proyecto que parte de la colaboración de Todo por la Praxis, Santiago Cirugeda y Democracia, que proponen una intervención desde el arte y la arquitectura, en el contexto de los asentamientos ilegales de población en La Cañada Real (Madrid).

Esos aspectos sociales son con los que juegan estos grupos para interpretar la realidad. En este caso, ellos se hacen con las noticias. Se interesan por temas de candente actualidad, como el tercer mundo dentro del primero, la preocupación social que genera la vivienda o los procesos de exclusión. Reconocen que su objetivo, en último término, es "dar otra visión de la realidad".

En esta mirada, el artista no está a solas con sus preocupaciones. Si se empecina en ofrecer una visión diferente de lo que nos rodea, debe tener en cuenta al que mira. En el caso de PSJM, se sirven de un lenguaje publicitario de cultura de masas, que lo hace inteligible a diversos estratos de profundidad.

Campañas de rabia

El mensaje es más directo en el caso del arte urbano, aunque sea un mercado prácticamente inexistente en España. El grafitero Noaz ha copado el centro de Madrid de hechos actuales a través de sus obras. Su último trabajo ha consistido en retratar a Vladimir Putin bajo el lema peligroso a raíz de su gestión en el suministro de gas a Europa mediante Ucrania.

La ironía también es un recurso habitual para sortear las verdades más absolutas

Noaz también ha evocado la última masacre de Gaza a manos de Israel, los intereses que subyacen en las guerras que dividen África o las ansias monárquicas del matrimonio Aznar, con motivo de la boda de su hija en 2002. Son lo que él define "campañas de rabia e ira. Al final, te vuelves tu propio cliente y te exiges hacer algo contra lo que tanto te molesta; algo que generalmente nadie te pagaría". A la pregunta de por qué basa sus mensajes en las noticias, responde: "Es muy personal. Lo que leo y las malas noticias me afectan igualmente".

La ironía también es un recurso habitual para sortear las verdades más absolutas. Por ejemplo, ¿alguien ha visto las esculturas de Britney Spears y Hillary Clinton? La inspiración también llega de la prensa rosa. Así le sucede al siempre polémico escultor estadounidense Daniel Edwards. En unas de sus sonadas creaciones, esculpió a Paris Hilton con las piernas abiertas, mientras se le realiza un examen pélvico post mórtem que, trágicamente, revela el daño colateral de conducir ebria: fetos gemelos muertos en su útero. Según Edwards, era "una visión trágica de conducir en estado de ebriedad". A veces, a la ficción no hay quien la supere.

Cómo reclamar a Google si su libro ha sido escaneado sin permiso

El gestor español de derechos de reproducción (CEDRO) publica el procedimiento para que los editores y autores puedan recibir una indemnización

El País/ANTONIO FRAGUAS - Madrid - 30/01/2009

Las instrucciones para que los editores y autores españoles reclamen las posibles indemnizaciones que les puedan corresponder por la digitalización no autorizada de sus obras que ha llevado Google (dentro de su proyecto Google Books) en Estados Unidos en los últimos años están disponibles desde hoy en la página web del Centro Español de Derechos de Reproducción (CEDRO).

La entidad ha enviado a sus socios estas instrucciones, que deberán ser cumplimentadas antes del 27 de febrero. CEDRO recuerda que los interesados también pueden realizar la reclamación de manera individual.

Este proceso de reclamación se enmarca dentro de un acuerdo extrajudicial alcanzado por Google y el gremio de autores de EE UU. Dicho acuerdo, que deberá ser ratificado por un juez el próximo mes de junio, tiene alcance universal.

El pacto establece una indemnización mínima de 45 euros (60 dólares) por cada obra digitalizada sin permiso. También contempla acuerdos para la futura explotación de las obras y el reparto de los beneficios por la inserción de publicidad en las páginas virtuales de los libros.

jueves, 29 de enero de 2009

Gervasio Sánchez logra el Premio Rey de España de Fotografía

El veterano fotógrafo y periodista español ha sido distinguido por una imagen sobre el drama que sufren las personas mutiladas por las minas antipersonales.

El Diario de Sevilla/Efe , Madrid | Actualizado 29.01.2009 - 17:13
zoom

Fotografía del español Gervasio Sánchez, galardonada en la XXVI edición del premio Internacional de Periodismo Rey de España, una instantánea sobre el drama que sufren las personas mutiladas por las minas antipersonas. /EFE.

El veterano fotógrafo y periodista español Gervasio Sánchez fue distinguido hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía por una imagen sobre el drama que sufren las personas mutiladas por las minas antipersonales.

La instantánea, que pertenece a la serie Vidas minadas, 10 años después, fue publicada en el suplemento Magazine, del periódico La Vanguardia, y en el diario Heraldo de Aragón, el 18 de noviembre de 2007.

El jurado de la XXVI edición de los galardones, que conceden anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destacó "el compromiso social del autor de las fotografías, quien ha convertido este tema en una causa personal".

Asimismo, decidió conceder una mención honorífica al colombiano Héctor Fabio Zamora Pabón por 8 minutos para un rescate, sobre la evacuación de un militar herido por una mina, imagen publicada en el diario El Tiempo, de Bogotá, el 8 de junio de 2008, en la que recoge el dramático momento en el que el soldado es izado a un helicóptero.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona de 1984, Gervasio Sánchez, de 49 años, ha cubierto los principales conflictos armados del mundo, tanto la guerra del Golfo como los de la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina.

El galardonado trabaja para el Heraldo de Aragón, además de colaborar con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine, de La Vanguardia, y la revista TIEMPO.

En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas Minadas sobre el impacto de las minas antipersonales sobra las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición.

Ese proyecto, organizado por las organizaciones no gubernamentales Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras e Intermón, tuvo su continuidad: en 2002, Sánchez publicó Cinco años después. Vidas Minadas y en 2007, Vidas Minadas, 10 años después.

Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994), resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia; Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000), que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados.

En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz.

El Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía, dotado con 6.000 euros (unos 7.900 dólares) y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, se suma a la larga lista de galardones con que Sánchez ha sido distinguido a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Cirilo Rodríguez.

En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombró "Enviado Especial de la UNESCO por la Paz".

La agencia de la ONU adoptó esa decisión "por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonales y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana".

Sánchez: La presión de mucha gente ha permitido la prohibición de las minas

La presión de mucha gente y de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) ha permitido alcanzar el objetivo de que se prohíban las minas antipersonas, ha señalado a EFE Gervasio Sánchez.

"Las campañas que funcionan son las que están apoyadas por múltiples organizaciones, y en el caso de las minas antipersonas fueron apoyadas por mas de un millón de ONG, que han trabajado por un tratado contra las minas", explica.

El periodista, que ha convertido "en una causa personal" el "compromiso social", mostró su satisfacción por haber sido premiado.

"Uno no trabaja para ganar premios -explica-, pero son bien recibidos por emotivos y porque de alguna manera, cuando te dan premios de diferentes lugares y sobre el proyecto que estas trabajando, es más satisfactorio".

Gervasio Sánchez insiste en que "hay que unirse para hacer campañas de este tipo; en solitario sólo puede beneficiar a cada uno individualmente, pero difícilmente será interesante si las ONG no están. La presión de mucha gente ha permitido alcanzar el objetivo de que se prohíban las minas antipersonas".

El periodista considera que, en el tema de las armas, que es algo que nunca ha interesado en España, algo ha cambiado: "Me sorprendió que en el programa Tengo una pregunta para usted alguien preguntara a Zapatero por la venta de armas, algo que nunca le ha interesado tocar a Zapatero ni a Rajoy, pero cuando algo interesa a la opinión pública, los gobiernos tienden a reaccionar, como sucedió con las bombas antipersonas".

Su intención es seguir denunciando el drama de las personas mutiladas por las minas. "Es algo que empecé en 1996 y voy a seguir trabajando en ello. Los que conocí entonces era niños y ahora son adultos, que van a tener hijos, y es importante seguir recordando un problema que sigue vigente".

miércoles, 28 de enero de 2009

Arco se prepara para lo peor

La feria de arte afronta la baja de galerías importantes en una edición claramente marcada por la crisis

El País/C. SERRA - Barcelona - 28/01/2009

"Trabajamos el doble para conseguir seguramente la mitad". La directora de Arco, Lourdes Fernández, ponía buena cara a la crisis mientras presentaba ayer en Barcelona la 28ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebrará en Madrid del 11 al 16 de febrero. Pero lo cierto es que, de momento y lista en mano, el número de galerías participantes se ha reducido sensiblemente.

Desde julio de 2008 en que se cerró la lista se han caído unas veinte galerías, algunas en el último momento; de las cerca de 270 que participaron el año pasado se ha pasado a unas 250 incluyendo los programas comisariados. Y las bajas habrían podido ser más si las galerías portuguesas hubieran hecho realidad la amenaza de no acudir a Madrid, amenaza que lanzaron en diciembre. Finalmente, consiguieron la ayuda deseada de su ministerio de Cultura y habrá 12 galerías portuguesas en Madrid. Bajas ya hubo el año pasado -por ejemplo no acudieron ni la británica Lisson ni la mexicana OMR, que eran clásicos de la feria-, pero este año sigue un goteo que afecta a la argentina Ruth Benzacar y también a alguna galería española importante, como Oliva Arauna, que justifica su decisión no sólo en la crisis sino también a problemas con la organización de la feria, que de nuevo ha variado de emplazamiento y se situará este año en los pabellones 6, 8 y 10 del recinto de Ifema. "No estoy de acuerdo con el sitio que me habían adjudicado y teniendo en cuenta la situación y el esfuerzo económico que hay que hacer para ir a la feria no me valía la pena acudir", señaló ayer Arauna, informa Isabel Lafont. Con todo, otros galeristas consultados se mostraron satisfechos por el cambio de ubicación dado el caos de circulación sufrido en las inmediaciones de Arco en la pasada edición de la feria.

En cualquier caso, lo que está en la mente de todos es la crisis que amenaza a un mercado del arte que, hasta ahora, aún no ha acaparado titulares. "Claro que tenemos la vista puesta en la crisis, pero ésta cogió fuerza a partir de septiembre y entonces la organización estaba prácticamente cerrada", comentaba Lourdes Fernández. "Las primeras cancelaciones nos preocuparon, pero después hemos visto que no son tantas las bajas, por lo que esta edición puede salvarse porque hay ganas y buena oferta; otra cosa será en 2010, en función de cómo evolucione el mercado".

Los datos no son muy optimistas. Los precios se han estabilizado y las ventas han caído. En las subastas, por ejemplo, un informe de Bloomberg citado por la propia feria señala que las ventas anuales de Sotheby's y Christie's han bajado un 17% en 2008 y las ventas de noviembre estuvieron muy por debajo de las estimaciones de las casas de subastas, que se quedaron sin vender más del 30% de sus lotes. Lo que sí es cierto es que los mercados que parecen estar remontando son los asiáticos. El indio, por ejemplo (India es la invitada de la inminente edición), ha crecido un 3.000% en los últimos diez años, proporción mayor incluso que la del chino, que mantiene su cuota. Se verá en Arco si el atractivo del arte indio consigue conquistar a los coleccionistas. Los institucionales, de momento, ya han anunciado que bajarán sus compras aunque, como siempre, no dejarán que la feria se hunda.Una veintena de galeristas se caen del cartel con relación a 2008

El 'waterloo' de la industria musical

Un libro detalla una década de errores cometidos por las discográficas

El País/DIEGO A. MANRIQUE - Madrid - 28/01/2009

Nos hemos acostumbrado a leer impávidos las crónicas del desastre de la industria musical, derrotada por las descargas ilegales. Asombra saber que pudo ser de otro modo. El 15 de julio de 2000, hubo una reunión en Sun Valley (Idaho) entre accionistas de Napster, promotores del intercambio de archivos MP3, y los jefes de Universal, Sony y otros disqueros.

Con un año de existencia, Napster se acercaba a los 22 millones de usuarios, todo un fenómeno en Internet; hasta Madonna quería invertir en la empresa. Sin embargo, había sido demandada por la industria de la música grabada. Entre bambalinas, se intentaba llegar a un acuerdo extrajudicial. Tenía sentido: las encuestas revelaban que los adeptos a Napster aceptarían pagar una modesta suscripción mensual. Pero la cumbre en Idaho resultó un fracaso: Napster ofrecía ir a medias con las disqueras, pero éstas exigían más del 90% del pastel.

Las editoras sabían que, con la ley en la mano, eran propietarias de la mayor parte del material que fluía por la Red. Acertaron: pocas semanas después, una juez de San Francisco dictaminaba que no se podía permitir el intercambio de canciones con copyright. Napster se hundió, aunque hubo un intento posterior de relanzarlo como servicio legal. Las discográficas desecharon la oportunidad de subirse a un fabuloso modelo de negocio (y un extraordinario instrumento de mercadotecnia). Pasarían años antes de que la industria musical asumiera las nuevas pautas de consumo y fuera capaz de vender descargas; lo hicieron tan mal que un intruso como Apple se impuso con iTunes y el iPod. Para entonces, se habían multiplicado las redes P2P, habituando a centenares de millones de personas a bajarse música -y películas- gratis.

Es una de las historias ejemplares que cuenta Steve Knopper en el libro Appetite for self-destruction, recién publicado en EE UU. El subtítulo resume su argumento: "El espectacular fracaso de la industria del disco en la era digital". Knopper, redactor de Rolling Stone, no es un fundamentalista que quiera abolir el derecho de propiedad intelectual. Hasta manifiesta nostalgia por los tiempos locos de las disqueras.

Knopper recuerda que la industria vivió años de vacas increíblemente gordas entre 1984 y 2000, gracias a una afirmación discutible y una clara mentira: convencieron al público de que el CD era un soporte superior al elepé y que su fabricación era más cara. Se multiplicó por dos el precio de un lanzamiento y se persuadió al público a pagar el doble por música que ya poseía en vinilo. Además, se desatendió conscientemente el mercado del single (es decir, la canción suelta) para potenciar el disco largo, abundante en rellenos pero más rentable.

La consiguiente lluvia de millones, unida a la euforia desatada por megaéxitos como Thriller, logró que se perdiera todo sentido de la proporción. Se firmaron contratos tan generosos -Prince, REM, Springsteen, el propio Michael Jackson- que resultaban ruinosos si el artista vendía menos de 10 millones de copias de cada nuevo título. La estética dominante fue la de grupos prefabricados de chavales guapitos, muñecas, tenores volcados al pop, raperos de diseño.

En ese proceso, la industria fue enemistándose con los consumidores más exigentes. Hasta los mismos creadores se olvidaron de quién les había colocado allí. Knopper personifica en Metallica la pérdida de contacto con la realidad: contagiado por la histeria desatada por Napster, el grupo fue persuadido para que demandara a los fans que se intercambiaban su música. Desde entonces, el negocio discográfico ha ido encadenando errores que degradan aún más su imagen: saber que en las cárceles españolas están docenas de manteros hace difícil simpatizar con las desdichas de una industria llena de simpáticos pícaros que, por decirlo suavemente, nunca se preocuparon por la moralidad de sus actos.

Último parte

- El informe de Promusicae -la patronal del sector- correspondiente a 2008 hecho público ayer confirma que el consumo de soportes físicos ha descendido en un 12,4%. Los ingresos de las empresas de Promusicae suman 225,2 millones de euros, la tercera parte de lo que vendían a principios de siglo. No se compensa con el negocio digital, que sube -8%- pero más lentamente que en el resto de Occidente: sólo alcanza los 29,2 millones de euros. Todos, grandes y pequeños, llaman la atención sobre la implacable destrucción del tejido comercial: desaparecen las tiendas de discos y se reduce el espacio musical en las grandes superficies.

El vinilo se venga del CD y sobrevive en la era iPod

Un cliente compra discos de vinilo en una feria del coleccionismo. (Foto: J. González)

Un cliente compra discos de vinilo en una feria del coleccionismo. (Foto: J. González)

  • A su favor juega el apoyo de artistas que no han abandonado este formato
  • El consumidor acude a las clásicas ferias de discos que recorren España

Cada vez que se analiza la agónica muerte del CD, del que cada año se venden menos copias, surgen la piratería y los formatos digitales como los factores que han acelerado su caída en desuso. El vinilo, aquel antiguo enemigo apeado del mercado por el fulgor de las nuevas tecnologías, nunca llegó a desaparecer y lleva años resurgiendo. Es mucho más que un 'revival' pasajero y en plena era del iPod sobrevive mucho mejor que el que fue su verdugo.

A su favor siempre ha jugado el apoyo incondicional de muchos artistas, que no han dejado de publicar en este formato

Puede que esta venganza no sea más que simbólica, pero no por ello menos válida. Las cifras de ventas publicadas en los últimos años, cien mil copias en España durante el 2007 —un 400% más que el año anterior—, muestran que la presencia del vinilo en el mercado es casi residual, aunque sea un hecho constatable su espectacular aumento en los últimos años tiene mucho que decir frente a enorme descenso de ventas del cd.

A pesar de haber bajado en ventas durante 2008 en el formato individual, los packs de vinilos han crecido un 33% en el mercado en este periodo de tiempo.

A su favor siempre ha jugado el apoyo incondicional de muchos artistas musicales, que no han dejado de publicar toda o parte de su discografía en este formato. Casi todos los grupos procedentes de discográficas independientes lo hacen, al igual que otros consagrados como Oasis o Queen. La banda de Freddy Mercury ha editado por primera vez su catálogo al completo en vinilo a finales de 2008.

Revolución en Internet

Otro de sus mejores aliados es precisamente Internet. El medio que cobija la piratería y el formato digital es el mismo que está revolucionando el mercado del vinilo. Webs como Innovarecords, especializada en música y accesorios para dj's o Musicstack, que ofrece un catálogo compuesto por millones de títulos, desde el 'London Calling' de The Clash a 'Human', el reciente sencillo de The Killers editado en 7 pulgadas.

El consumidor acude a las clásicas ferias de discos que recorren España y que nunca han dejado de tener el vinilo como producto estrella

Es en la Red donde algunas discográficas, de nuevo las independientes, están impulsando la venta de este formato de muchos de sus artistas. Elefant Records nació cuando el vinilo aún convivía con el cd en las tiendas de música y nunca ha dejado de venderlo.

En los inicios, todas las referencias de su catálogo se editaban de este modo, ahora sólo los grupos que los solicitan y aquellos que tienen en el consumidor de vinilo a su público objetivo, explica la encargada del departamento de promoción desde que naciera el sello, Montse Santalla. Asegura que no ganan dinero con ello, pero es ese soporte musical no es sólo una herramienta para los Dj's o un objeto de culto codiciado por coleccionistas obsesivos.

Quien lo compra es un verdadero amante de la música, por eso en tiendas on line como la de Elefant, que lleva abierta desde el año 1995, han notado cómo el consumidor de CD ha dejado de comprar para descargar música de forma legal o ilegal mientras que el de vinilo mantiene fiel y al mismo ritmo de consumo. Es el mismo consumidor que acude a las clásicas ferias de discos que recorren España y que nunca han dejado de tener el vinilo como producto estrella.

martes, 27 de enero de 2009

Cae la venta de discos, pero aumentan los ingresos por actuaciones en directo

La venta de discos musicales cayó un 12,4% en 2008, según Promusicae. Sin embargo, las actuaciones en directo continúan creciendo gracias a la promoción de los artistas en nuevos canales y a la celebración de festivales por toda España


Una imagen de una actuación en directo del grupo Molotov.

El Público/PABLO OLIVEIRA Y SILVA - Madrid - 27/01/2009 19:25

Las ventas de discos musicales cayeron el año pasado un 12,4%, y se situaron en 225,2 millones de euros, 32 millones menos que en 2007, según los datos hechos públicos hoy por la patronal Promusicae.

Según esta patronal, desde 2001, la industria española del disco viene perdiendo cuota de mercado, mientras que, tal y como está, el salvavidas de las descargas digitales sigue sin cuajar en el mercado nacional. En todo el mundo, la música online ya representa el 20% del total, pero esa cifra sólo alcanza el 11,5% en el caso español.

El salvavidas de las descargas digitales sigue sin cuajar en el mercado nacional

A la espera de que la venta de música por Internet salve a la industria distribuidora de discos, Promusicae echa cuentas y calcula que en 2001, las ventas de discos superaban en España los 600 millones de euros. Ahora, el descenso acumulado en todos estos años supera ya el 64%. Aseguran así que de cada tres discos que se vendían a principios de la década, ahora sólo se despacha uno.

Pero crecen los ingresos por conciertos

El porcentaje de ingresos de los artistas en una actuación en directo es muy superior a lo que perciben por sus derechos de autor al vender discos. Los artistas, tanto los que venden mucho, como los que venden entre amigos y familiares, son conscientes de que su plato fuerte financiero comienza cuando se ponen a la venta las entradas para sus actuaciones. Así, en la última década, este negocio ha llegado casi a triplicar sus ingresos, según datos de las principales asociaciones de promotores musicales españoles.

En España es ya habitual que los artistas tengan que añadir fechas a sus actuaciones en algunas ciudades y cuelguen el cartel de 'no hay entradas' en todos sus conciertos. Además, numerosos ayuntamientos promueven cada año la celebración de festivales de música que se han multiplicado de forma exponencial en la geografía española. Según estos datos, en los últimos años, es muy probable que la facturación en conciertos de forma global haya superado ya a la de venta de discos en España. Y no es un dato nuevo. Ni es una demanda de ahora.

Internet, mucho más que un amigo

Algunos artistas atribuyen este éxito a la popularización del uso, sobre todo entre los jóvenes, de nuevos canales que sirven para la promoción musical, como son Internet, los programas de intercambio de archivos, las redes sociales y los teléfonos móviles. Canales que para los artistas suponen un gasto mínimo en promoción, pero cuya repercusión es enorme., pero que la industria, sin embargo, ve como el principal factor en el descenso de venta de discos, un argumento que no comparten muchos productores de programas de televisión.

Europa sigue buscando las fórmulas legales más convenientes para satisfacer la demanda de los usuarios, artistas, operadores, industria musical y gobiernos, mientras en Francia la 'ley Sarkozy' se aplica de forma irregular. Reino Unido se ha sumado esta semana a los países que, de momento, no cortará la conexión a Internet a los usuarios que utilicen programas de intercambio de archivos para descargar música o películas.

Los cronopios salen de juerga

Tres inéditos de Julio Cortázar conmemoran el 25º aniversario de su muerte

El País/JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 27/01/2009


Los chicos de la escuela le llamaban "el belgicano" porque gargarizaba las erres y porque había nacido, por casualidad, en Bruselas. Fue en agosto de 1914, en el arranque de la Primera Guerra Mundial y durante una misión de su padre en la embajada Argentina. Afable, aniñado y con ojos de gato, "larguirucho, carapálida, desgarbado y lampiño", así recordaba a Julio Cortázar en la primera página del primer tomo de sus Obras completas (Galaxia Gutenberg / Círculo de lectores) su amigo, el crítico Saúl Yurkievich, que, acto seguido, matizaba lo de lampiño a la luz de la barba con la que, en los años setenta, el escritor quiso homenajear al Che y, de paso, a Orson Welles.

La noticia en otros webs

El 12 de febrero de 1984, muy pronto hará 25 años, el autor de Bestiario murió en un hospital de París víctima de una leucemia. Yurkievich, que estaba a su lado, contó que poco antes había pedido escuchar el último quinteto de Mozart y un solo de piano -I ain't got nobody- de Earl Hines.

Había llovido lo suyo desde que, en 1951, vendiera su colección de discos de jazz para malvivir en Francia como un becario feliz. También desde que, dos años más tarde, se consagrara, por encargo de Francisco Ayala y para la Universidad de Puerto Rico, a traducir los relatos y ensayos de Edgar A. Poe. Una traducción que Páginas de espuma y Edhasa acaban de reeditar en España para conmemorar el bicentenario del narrador estadounidense.

Ese mismo año, 1953, Cortázar se había casado en Buenos Aires con Aurora Bernárdez, una licenciada en letras de origen gallego que, con el tiempo, se convertiría en la brillante traductora de autores como Italo Calvino, Lawrence Durrell y Albert Camus.

Bernárdez, de 91 años, se separó de Cortázar en 1968, pero cuidó de él en sus últimos días y sigue cuidando de su legado. De hecho, ayer presentó en Madrid una edición artística con tres textos inéditos de la serie de Historias de cronopios y famas, según Vargas Llosa, amigo de la pareja, el libro más "travieso" de Julio Cortázar. Ella fue, además, la inspiradora de esos relatos llenos de paradojas. "Un día en la villa Médicis de Roma", contó ayer, "le dije a Julio: 'esta escalera es para bajar no para subir' y él me dijo: 'nunca lo había pensado". Ahí arrancó la colección.

Caligrafiado por Josemaría Passalacqua y con ilustraciones de la artista italiana Judith Lange, los nuevos cuentos han sido publicados en tirada limitadísima -100 ejemplares- por Del Centro Editores.

Los tres relatos -Never stop the Press, Vialidad y Almuerzo- comparten el espíritu gamberro y patafísico de Historias de cronopios y de famas, publicado originalmente en 1962, es decir, justo un año antes de la aparición de Rayuela, la novela fragmentaria y total que, en forma de declaración de amor a París -"la mujer de mi vida"- consagraría definitivamente al escritor argentino como uno de los maestros del boom latinoamericano.

El agobio por el trabajo y la incomunicación presentes en los nuevos textos -un cronopio, por ejemplo, pregunta a un fama cuántas patatas fritas quiere con el filete- se suman así a delirios ya clásicos como las instrucciones para llorar, para comportarse en un velatorio, para subir una escalera o para dar cuerda a un reloj. Ya se sabe, cuando te regalan un reloj, te regalan "el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa".

Pero, ¿qué es un cronopio? Cortázar decía que el perfil literario de esos seres "desordenados y tibios" se le ocurrió en medio de un concierto de Stravinski. También dijo que Charlie Parker era uno de ellos. Dionisíacos, creativos y un punto surrealistas, los cronopios son lo contrario de los famas, esos apolíneos y pragmáticos individuos que necesitan papel rayado para escribir y que "aprietan desde abajo el tubo de dentífrico".

Desde que Cortázar publicó su libro, la humanidad se dividió en cronopios y famas. Si los tres relatos recién rescatados fueron desechados en la primera edición, se debió según su viuda, a que quería evitar la repetición: "A veces escribir cosas así puede resultar mecánico. Él decía que podía ser fácil seguir fabricando situaciones. Claro, había que tener su talento. ¿Qué todos queremos ser cronopios? Bueno, como me ha dicho Judith Lange, todos somos todo. Estamos hechos así, de contradicciones. De hecho, yo conozco famas que en el fondo son cronopios. Como decían mis tías: tiene que haber de todo". Julio Cortázar, sin repetirse, siguió tirando del mismo hilo zumbón en libros inclasificables, y ajenos al corsé de los géneros, como La vuelta al día en ochenta mundos, Ultimo round o Los autonautas de la cosmopista, escrito a cuatro manos con su segunda esposa Carol Dunlop, que murió dos años antes que él. El desparpajo de su literatura no es nada extraño en alguien a quien sus amigos veían como un niño grande, un escritor muy serio que siempre manejó las palabras como si fueran de juguete.Los relatos fueron desechados, según la viuda, para evitar repeticiones

Los grandes de las letras hispanas se digitalizan

La agencia de Carmen Balcells, con Marsé, Goytisolo y García Márquez, vuelca sus autores en la web Leer-e

El País/EFE - Madrid - 27/01/2009

La obra de autores como Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Julio Cortázar, Juan Marsé y Juan Goytisolo se publicará en formato electrónico mediante el proyecto Palabras mayores, impulsado por la agencia literaria de Carmen Balcells. El proyecto pondrá a la venta en internet la obras de autores que pertenecen a la agencia de Balcells, entre los que figuran también Rosa Montero, Terenci Moix, Alfredo Bryce Echenique, Manuel Vázquez Montalbán, José Luis Sampedro y José Angel Valente.

Las obras de estos autores irán apareciendo en la página web de la empresa navarra Leer-e, en la que se pueden encontrar ya títulos como Relato de un náufrago, de García Márquez; Viaje a la Alcarria, de Cela; y El camino, de Delibes, al precio de 4,99 euros. La iniciativa "supone un importante punto de cambio en el mundo editoral", según ha destacado hoy Leer-e en un comunicado en el que señala que los e-book -un aparato similar a la PDA, con capacidad para contener cientos de libros- "se irán introduciendo en un gran número de librerías y de puntos de venta en todo el territorio nacional" durante este año.

Los libros electrónicos pueden leerse a través de la pantalla del ordenador, aunque el e-book no cansa la vista y "recrea la sensación de leer en papel, contribuyendo además al medio ambiente por el gran ahorro de papel que supone", según Ignacio Latasa, cofundador de Leer-e.

lunes, 26 de enero de 2009

La SGAE cobró durante años derechos por autores falsos del Carnaval de Cádiz

Pepe Requeté, padre de «Qué bonito está mi Cai», descubrió al inscribirse que ya estaba registrada. Para la Asociación de Autores del Carnaval esto es «habitual»


La SGAE cobró durante años derechos por autores falsos del Carnaval de Cádiz
El coro «Papelanadia» en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2008 de Cádiz ABC
En Cádiz no hubo conciencia de los derechos de los autores de las coplas que se cantan en su carnaval hasta hace apenas unos años. Pero ese desdén que los creadores gaditanos tuvieron en sus inicios por sus obras no ha impedido que la Sociedad General de Autores y Editores cobrara por ellas a pesar de que sus verdaderos padres no las habían registrado. Y es que otros «pícaros», conscientes de la desinformación que los coplistas gaditanos tenían en cuestiones de propiedad intelectual, se apresuraron a inscribirse como autores de obras ajenas en la SGAE, que desde hace años recauda los derechos de esas piezas en nombre de falsos compositores. Así lo denuncia la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz, cuyo presidente, Paco Cárdenas, explica a ABC que «en este mundo, como en todos, existe la picaresca. Los propios autores gaditanos no sabían, hasta hace apenas unos años, que registrando sus obras tenían derecho a lo que establece la ley, y que estos derechos pueden incluso ser objeto de herencia. Eso se desconocía en Cádiz y por eso hubo determinados señores, que en algunos casos no eran ni siquiera gaditanos, que viendo que la ley da un plazo de cinco años para registrar la obra, registraron determinadas obras que no eran suyas unos días antes de que cumpliera ese plazo».
Cárdenas aclara, además, que cuando nació la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz y se puso en conocimiento de los compositores la situación, empezaron a proliferar las demandas. «Ha habido muchos juicios, pero uno de los más sonados fue por el estribillo más cantado en toda la historia del carnaval: «Qué bonito está mi Cai». Eso lo había registrado otro que no era el autor y al final hubo un acuerdo de conciliación en el que éste reconoció que la autoría era de Pepe Requeté». La mayoría de aficionados al carnaval gaditano catalogan el «Qué bonito está mi Cai» como una especie de himno oficioso de esta fiesta, por lo que durante décadas esta copla ha sido interpretada por numerosas agrupaciones. Sin embargo, los derechos que generaba los estaba cobrando un impostor, ya que la SGAE no exige ninguna prueba de la autoría de una obra para permitir su registro y comenzar a cobrar por ella.
Cárdenas reconoce que su asociación sólo puede evitar estas situaciones informando a los autores, pero que no tiene ninguna potestad para gestionar sus derechos. «Hay que tener en cuenta que la SGAE es una entidad recaudadora en base a lo que establece la Ley de Propiedad Intelectual. Nosotros somos independientes de ella, aunque la mayoría de los autores del carnaval están dados de alta también en la SGAE. Pero no se puede olvidar que las únicas entidades que pueden cobrar son las autorizadas por es Estado, que son la SGAE y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes. Esas son las dos únicas y son sociedades recaudatorias. Nosotros no podemos repartir ningún derecho de autor. Sólo estamos capacitados para negociar que una parte del canon que se paga por la retransmisión del carnaval en los medios vaya a las agrupaciones».
Además, Paco Cárdenas desvela otro resquicio por el que se cuelan los pícaros, esta vez en la AIE: «También hay quien da de alta a una agrupación en la que no canta y cobra por derechos de interpretación».

La RTVA paga por dos vías

La cuestión es que los verdaderos motores de la fiesta gaditana, que son los autores y los intérpretes, han ignorado durante décadas que su actividad generaba un dinero en concepto de derechos de propiedad intelectual que estaban recibiendo personas que incluso no pertenecían al mundo del carnaval. Tuvo que ser la Asociación de Autores local la que pusiera orden, ya que la SGAE sólo acudía al Teatro Falla para pasar la factura. Sin embargo, en cuanto descubrieron la situación, se produjo una revolución. Y eso ha afectado incluso a la Radio Televisión de Andalucía, que retransmite el concurso anualmente. Modesto Barragán, director de Canal Sur en Cádiz, lo ratifica: «La aportación de la RTVA se ha visto incrementada por la presión que han ejercido los autores, que se han dado cuenta de lo que estaban despreciando. Tanto el Ayuntamiento como Canal Sur aportan dinero a los colectivos de autores en el convenio que se firma, algo que era impensable hace unos años».
Es decir, los autores han pasado de la nada al todo y han conseguido un acuerdo que se rubrica en el Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, donde se aglutinan los colectivos de autores del carnaval, que son muchos. Así, el convenio firmado esta misma semana, que tiene una vigencia de tres años, obliga a Canal Sur a hacer una aportación de 120.000 euros de canon y 80.000 a repartir entre las agrupaciones carnavalescas más premiadas. además de entregar el 10 por ciento de sus ingresos publicitarios. Por su parte, Onda Cádiz, televisión municipal que retransmite la fase previa del concurso, aporta 60.000 euros. Y por otro lado va la SGAE. «Si esto se compara con otro tipo de espectáculos, no es tanto, pero esta conciencia va en aumento en progresión geométrica y llegará un momento en que explotará», dice Barragán. Porque hay otra clave en todo este entuerto: además de lo que paga al Patronato, Canal Sur debe abonar un canon anual a la SGAE en el que van incluidos también los derechos del carnaval gaditano. «Lo que no sé es cómo lo reparten después», se pregunta el director. Trascendente cuestión. Tal vez el autor falso que durante años cobró por la copla de Pepe Requeté tenga una respuesta.
Hace tres años, poco antes de firmar el último convenio entre la Radio Televisión de Andalucía y el Patronato del Carnaval, se produjo un conflicto entre autores y medios de comunicación que terminó en un apagón histórico de la radio en Cádiz. Todas las emisoras se pusieron de acuerdo para apagar su emisión del carnaval durante un día completo como medida de presión contra lo que consideraban un abuso de los autores. Fue la primera vez que sólo los asistentes al Teatro Falla tenían acceso al espectáculo, algo que provocó un reguero de quejas en Andalucía, donde el carnaval gaditano tiene miles de seguidores. Además, todas las cadenas de radio emitieron el mismo programa, en el que se debatía la situación. Y a la mañana siguiente se arregló el problema. Las presiones de los oyentes y los tumultos a las puertas del teatro provocaron el acuerdo inmediato entre ambas partes en un conflicto que sigue estando vigente, ya que los medios tienen que pagar al Patronato, a la Asociación de Autores del Carnaval y a la Sociedad General de Autores y Editores.

La Junta prepara su regreso a Arco con Iniciarte como principal argumento

La Consejería repite los esquemas de años anteriores y escoge el programa de apoyo a los nuevos creadores como eje central de su expositor, que también divulgará la actividad de las galerías andaluzas

Diario de Sevilla/Braulio Ortiz / SEVILLA | Actualizado 26.01.2009 - 05:00
zoom

Una imagen de la muestra que Jesús Palomino celebró en Espacio Iniciarte, un centro expositivo cuya oferta se difundirá en Arco.

Pese al rumor que indicaba que la Consejería de Cultura no tendría este año un expositor propio en Arco, en desacuerdo ante la escasa presencia de las galerías andaluzas en la feria, la Junta regresará a su cita con un stand que volverá a tener como eje conductor el programa Iniciarte, la estrategia de apoyo a autores emergentes de la Administración regional.

Esta iniciativa que respalda a jóvenes artistas a través de adquisiciones de obras, premios y ayudas será el principal reclamo de la delegación andaluza, para lo que se habilitará un punto de información sobre esta línea de trabajo y las convocatorias que propone. Igualmente, la difusión de la colección que se ha ido formando desde que funciona este proyecto y una mirada a las actividades que programa el Espacio Iniciarte -en la antigua Iglesia de Santa Lucía de Sevilla- son otras claves que vuelven a activarse en esta nueva visita a Arco.

En 2008, el espacio de la Junta mostró al público una selección de la Colección de Arte Emergente con obras de Jacobo Castellano, Juan del Junco, Simón Zabell, María José Gallardo y Jesús Zurita, entre otros, y fue el escenario donde se anticiparon algunos de los rasgos básicos de la Biacs3. El Centro Andaluz de la Fotografía también tuvo representación con la muestra de imágenes de Ilan Wolff.

Los contenidos de Iniciarte ceronueve, el stand que prepara la Junta de Andalucía, intentarán promover, también, la creación artística de la comunidad a través de una pantalla con información sobre las galerías andaluzas. La medida, puesta en marcha ya en las otras ediciones en las que ha participado la Consejería, ha cobrado más valor desde que la dirección de Arco, en busca de una mayor repercusión internacional, diera prioridad a la asistencia de galeristas del extranjero y recortara la presencia de salas de la región.

A pesar de las protestas de los galeristas andaluces, que denunciaron "el aislamiento de una región del sur de Europa que es vital incorporar a la contemporaneidad" y "el retroceso para la cultura en Andalucía" que suponía este revés, la controversia suscitada no se tradujo en ningún avance. En esta edición, como en la pasada, tan sólo una galería procedente de Andalucía -la sevillana Rafael Ortiz- formará parte del programa general.

Es previsible, sin embargo, que serán muchos los creadores andaluces que expongan en las paredes de Arco. En 2008 la nómina era extensa: obras de Rubén Guerrero, Chema Cobo, Curro González, Antonio Sosa, Rafael Agredano, Rogelio López Cuenca, Guillermo Pérez Villalta, Ignacio Tovar o Abraham Lacalle, entre otros muchos, se vieron gracias a galeristas como Luis Adelantado, Soledad Lorenzo u Oliva Arauna.

Arco 2009 abrirá sus puertas del 11 al 16 de febrero y albergará 250 galerías de 31 países, en un recorrido que, según han anunciado los responsables de la feria, abarcará tanto las vanguardias históricas como el arte actual, en una variedad que alternará la pintura, las instalaciones, la fotografía y la videocreación. Esta vez, la feria acogerá como país invitado a India, que estará representada por 13 galerías y 50 artistas.

El fantasma de la crisis, según parece, no desvela a los organizadores de Arco. El pasado diciembre, la directora de este encuentro, Lourdes Fernández, declaró que la cita "tiene ya una madurez que no tenía cuando superó otra crisis como la de los 90. Hoy el mercado es más sólido, más establecido. Las ventas no van a ser como en años anteriores, pero no irán mal", auguró sobre la próxima edición.

El director del Reina Sofía anuncia un "gran cambio" del museo durante 2009

Borja-Villel transformará la colección permanente, "el patito feo" de la institución

EP / Madrid | Actualizado 26.01.2009 - 05:00

El Museo Reina Sofía renovará en mayo la imagen de su colección permanente gracias a las últimas adquisiciones y a su traslado a la zona ampliada por Nouvel, en un intento de trasformar la colección permanente en un cisne, "porque ésta siempre ha sido el patito feo del Museo", explicó el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.

"Voy a replantear toda la colección desde desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, y se exhibirán obras que nunca han sido expuestas, que están en los almacenes, y bastantes compras que hemos hecho recientemente", declaró el director del Reina, quien acaba de cumplir un año al frente de esta institución. El responsable del museo advierte que el "gran cambio" se verá a partir de mayo de 2009 y en 2010. "Es un proyecto expositivo muy grande que tendré que hacer por fases", señaló. En este sentido, destacó que este año se verán "bastante cosas nuevas", entre ellas, dos grandes exposiciones temporales; la de Julio González y la retrospectiva sobre Juan Muñoz.

Dentro de los contenidos de la colección, destacarán los trabajos de la generación de artistas españoles de los 60-70 de los que hasta ahora no había una representación sólida. El Reina se centrará en dos momentos fundamentales: el Centro de Cálculo y los Encuentros de Pamplona. Asimismo, la adquisición de las seis obras de Manuel Barbadillo es otra de las novedades que se verán en el Reina Sofía.

domingo, 25 de enero de 2009

Ver cine desde un sillón rosa

El Forum des Images de París revoluciona la relación del espectador con las salas

El País/ANTONIO JIMÉNEZ BARCA - París - 25/01/2009

Llama la atención tanto rosa en una filmoteca: neones rosa, sillones rosa, paredes pintadas en rosa, una barra de bar rosa... Uno piensa que en cualquier momento va a aparecer la Pantera Rosa de los dibujos animados de la infancia. La directora general de la institución, Laurence Herszberg, sonríe y lo admite: "Quisimos meter color, convertirlo todo en algo alegre, acogedor, que anime a la gente a entrar a ver cine".

Hay espacios para 450 personas pero también pantallas individuales

Un domingo al mes, Bertrand Tavernier comenta un título de su videoteca

Ése es el objetivo del recientemente renovado Forum des Images de París, enclavado en el Les Halles: arrancar a la gente de su casa (o de las tiendas del centro comercial contiguo) y atraerla a estas salas para que hablen de cine, descubran el cine o, simplemente, vean películas. Después de tres años de obras, e inaugurado el pasado mes de diciembre, esta filmoteca municipal renovada presenta nuevas maneras de entender la relación sala-espectador.

A la directora de la institución no se le escapa que el mundo audiovisual está en perpetua revolución y que el cine cada vez se reduce más a comprar un DVD y conectarlo en la pantalla plana del salón de casa, con o sin amigos.

En el Forum des Images hay salas como las de toda la vida, con capacidad para 450 personas, que se utilizan para proyectar buenas películas en silencio. Pero también hay una habitación enorme llena de pantallas individuales enfrentadas a unos sillones muy cómodos (y de colores chillones). Por cinco euros, un espectador puede ver la película que echen en la sala grande (por lo general muy buena: ahora se desarrolla un ciclo sobre Nueva York).

Cuando termine, y está incluido en el precio, el espectador puede acercarse a la sala grande con pantallas individuales y cómodos sofás. Allí, de una manera muy fácil, puede elegir cualquiera de las 5.500 películas relacionadas con París que están archivadas en la filmoteca y que constituyen la memoria de esta ciudad. Basta con un movimiento del mando incorporado a la pantalla. Tan fácil como manejarse con Google. Después se pone uno los cascos y ve la película como en casa. Tal vez el secreto sea ése: ver el cine como en casa, pero sin estar en casa, sin las limitaciones y engorros de tu casa: interrupciones, teléfonos, niños, visitas...

Hay más posibilidades: cerca de esta sala enorme hay otra un poco más pequeña, insonorizada, con capacidad para siete butacones. Al fondo de esta salita, una pantalla plana por la que más de algún cinéfilo mataría con tal de poder colgarla en la pared de su dormitorio. Todo se alquila por 14 euros, durante cuatro horas. Ideal para siete amigotes. Es lo más parecido que existe en esta ciudad a ver una película en tu casa con un grupo de amigos..., pero (otra vez) sin estar en casa.

Una modalidad original es la que incluye, por nueve euros, una comida y la proyección de un cortometraje. Es una oferta destinada a los oficinistas, trabajadores y empleados de jornada partida que habitan el centro de París y que cuentan con un rato después de comer. "Tratamos de tener una enorme diversidad de público, no sólo el público experto, sino de todo tipo", explica Laurence Herszberg.

Es cierto. No se desdeña al cinéfilo: una vez al mes, un cineasta reputado (este mes es Claude Chabrol) habla de su vida y de su obra. Tampoco se olvida a los padres con niños a cuestas: actualmente se desarrolla un ciclo de cine infantil, especialmente elaborado para espectadores desde los 18 meses a los cuatro años. Para ellos se eligen cuidadosamente películas adaptadas, cintas más cortas de lo normal, viejas filmaciones en blanco y negro animadas por cantantes o músicos. "Intentamos enseñarles a amar el cine, a que aprendan a ver películas, a la oscuridad, a la que se acostumbran gradualmente. Y es asombroso lo callados que están los pequeños, lo que les gusta...", explica la directora.

Y un domingo al mes, el incomparable Bertrand Tavernier desarrolla un ciclo particular que sólo tiene que ver con él mismo. Durante una tarde, en una sala enorme y por lo general repleta de público, el cineasta francés habla y comenta viejas películas que trae de la inacabable videoteca de su casa. La directora cierra los ojos al recordarlo: "Convierte esas tardes en algo irrepetible. No sólo por su cultura cinematográfica, sino por la manera que tiene de contar las cosas. No da conferencias: cuenta una historia, es eso lo que le convierte en alguien fascinante".

Vestíbulo futurista para pasar la tarde

Y si a pesar de todo a uno no le gustan las películas, da igual. Puede entrar en el Forum des Images, quedarse en ese vestíbulo futurista de la Pantera Rosa, conectar su ordenador a uno de los enchufes gratuitos que se encuentran a mano y sentarse en un sillón morado a pasar la tarde, aprovechándose del wi-fi que flota en el entorno.

La directora Herszberg lo sabe y lo aprueba: "Se trata de que la gente entre y se quede. Para entrar no hay que pagar, sólo al acceder a las salas. Hemos intentado crear un espacio en el que todos se sientan cómodos. Ya irá luego a la sala, o al día siguiente; o se pondrá a hablar con otro que sí ha ido. Queremos que la gente hable aquí de cine. Porque el cine depende de la imagen. Pero también de la palabra".

Una lista 'caliente'

Veintiocho críticos de arte escogen a los 100 artistas españoles más destacados del momento

El País/ÁNGELES GARCÍA 24/01/2009

Pocas cosas hay tan entretenidas como un canon. Llámese catálogo, lista de los más importantes o ranking, todos corremos a buscar los nombres de los elegidos. Al final, jamás hay unanimidad ni siquiera aplauso general, pero se calienta el cotarro. La última bomba en el campo de esta clase de manuales es 100 artistas españoles (Exit Publicaciones). Nada menos que 28 expertos coordinados por la editora, crítica y comisaria Rosa Olivares acaban de publicar una lista con quienes ellos consideran que son los creadores fundamentales españoles vivos. Las votaciones consagran a los artistas conceptuales y dan la espalda a la figuración. Como en la vida real, los hombres predominan sobre las mujeres. Todas las zonas geográficas están representadas. Los más votados son Jordi Colomer, Perejaume y Susana Solano. No aparecen dos nombres indiscutibles dentro y fuera de España: Antoni Tàpies y Antonio López. Miquel Barceló ha entrado de chiripa. Con un solo voto. También sorprende la ausencia de nombres como José Manuel Ballester o Carmen Laffón, pero las opiniones son tan libres como los gustos.

Los más votados son Jordi Colomer, Perejaume y Susana Solano. No aparecen Tàpies, ni Antonio López. Barceló ha entrado con un solo voto

Hay que tener en cuenta que los fotógrafos están excluidos por haber sido objeto de un anterior catálogo similar, publicado también por Exit, que va ya por su tercera edición. Y tampoco hay extranjeros. Ese ámbito será tratado en el próximo libro de esta editorial.

Los responsables de la selección son todos nombres en el ámbito artístico y periodístico. Son Peio Aguirre, crítico y comisario de exposiciones; Juan Vicente Aliaga, profesor de Bellas Artes y escritor; David Barro, editor de la revista de arte Dardo Ds; José Luis Brea, profesor de Estética, escritor y director de las revistas Estudios visuales y SalonKritik; Fernando Castro, profesor, comisario y crítico del diario Abc; Estrella de Diego, catedrática, escritora, comisaria y columnista de EL PAÍS; Pedro de Llano, historiador y crítico de arte; Ivan de la Torre, profesor de Historia, comisario y crítico; Rocío de la Villa, profesora de Estética y crítica de arte de los suplementos culturales de La Vanguardia y El Mundo; Celia Díez, periodista y codirectora del espacio Continuum; Carolina García y Amber Gibson, periodistas de Exit; Beatriz Herráez, comisaria de exposiciones; Ana Martínez-Collado, profesora de Estética y comisaria; Neus Miró, historiadora del arte, crítica y comisaria de exposiciones; Frederic Montornés, crítico y comisario; Rosa Olivares, editora y directora de las publicaciones del grupo Exit (Exit, Exit Book y Exit Express); Seve Penelas, crítico y comisario; Martí Peran, profesor de Teoría del Arte y articulista; Luis Francisco Pérez, crítico y comisario; José Luis Pérez Pont, abogado, crítico y comisario; Glòria Picazo, directora del Centre d'Art la Panera de Lleida; Mónica Portillo, comisaria y crítica; Laura Revuelta, crítica de arte de Abc; Francisco Javier San Martín, historiador, crítico y comisario; Sergio Rubira, director adjunto del grupo Exit; Alberto Sánchez, director de Exit Book, y Chus Tudelilla, comisaria y crítica.

A todos se les pidió un mínimo de 10 nombres de artistas españoles vivos. Una gran parte de estos 28 expertos propuso muchos más nombres. El resultado se cruzó y la relación es la que ahora se publica.

La responsable del proyecto, Rosa Olivares, reconoce que unos faltan y que otros, seguramente, sobran. "Si la encuesta se hace hace un año o dentro de dos, seguramente la lista no tiene demasiado que ver, pero en este momento las respuestas son las que se publican por más que hayamos querido ser objetivos. Los sustos son siempre personales y, por tanto, pueden ser arbitrarios".

Olivares siente que más de uno se lleve un disgusto al no aparecer. Sobre ausencias tan chocantes como es el caso de Antoni Tàpies, un artista indiscutible para muchos, Olivares apunta la posibilidad de que los votantes no se hayan acordado por considerarle ya fuera de tiempo, pese a que a sus 80 años recién cumplidos siga en plena actividad y exponiendo cada año.

Las coincidencias en las respuestas han sido abundantes. Pesa el hecho de las exposiciones recientes de cada uno de ellos y de su presencia en ferias o bienales. "El artista que no tenga galería no existe", dice Olivares. "Y algunas tampoco sirven para mucho porque no son tantas las que saben mover la obra del artista y hacer que se conozca. Cuando viajas fuera, compruebas que son muy pocos los artistas españoles conocidos y claro que hay muchos y buenos, pero sus galerías hacen poco para que participen en ferias o bienales". Olivares recuerda lo que decía Juan Muñoz a propósito del futuro de los artistas españoles: si no hablas varios idiomas y no tienes liquidez económica para viajar a donde haga falta en el momento necesario, no tienes futuro ni presente.

Además del papel de la galería, Olivares cree determinante el peso de la crítica y de los medios de comunicación en general. "No se sabe nunca por qué hay temporadas en las que se habla hasta la saciedad de unos artistas determinados y, de repente, caen en el olvido". También recuerda que algunos se estancan y que otros fueron producto de una moda pasajera.

En este contexto, la editora anuncia que está dispuesta a asumir las quejas de algunos, pero recuerda que lo importante es que iniciativas como ésta animan el mundo del arte.

Y es cierto. Ningún canon de cualquier ámbito artístico debe tomarse como algo sagrado e indiscutible. Son apuestas en las que es mejor estar. Y si no, a esperar a la siguiente carrera.

100 artistas españoles. Editora: Rosa Olivares. Edición bilingüe español/inglés. Exit, 2009. 466 páginas. 50 euros

El teatro consigue escapar de la crisis, de momento

TEATRO | Crecimiento cercano al 5% en 2008

José Sacristán y Héctor Alterio, en 'Dos menos', ahora en el Fernán Gómez. | EFE

José Sacristán y Héctor Alterio, en 'Dos menos', ahora en el Fernán Gómez. | EFE

  • Las administraciones públicas han comenzado a recortar programaciones
  • El número de espectadores y la recaudación volvieron a crecer el año pasado
  • Frente a los 800 teatros de titularidad pública sólo hay unos 80 privados

Ha sido un buen año. Un año, 2008, en el que, a pesar de la crisis económica, el número de espectadores y la recaudación volvieron a crecer. "Más que reirse de la crisis, el teatro la sortea, de momento", asegura Jesús Cimarro, presidente de los empresarios de teatro madrileños.

"En julio y agosto, cuando todos los medios de comunicación anunciaban un panorama económico más que negro, estábamos asustados. Pero en septiembre la temporada comenzó bien. Y continuó en octubre, en noviembre, en diciembre... con un 80% e, incluso, un 100% de ocupación en muchas salas", destaca Cimarro, vicepresidente además de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España.

Aunque todavía no se conocen las cifras del último cuatrimestre de 2008, con las que el sector podrá hacer balance definitivo de un año catastrófico para muchos otros, Jesús Cimarro calcula que el crecimiento con respecto a 2007 podría situarse en torno al 5%, en sintonía con lo ocurrido en los últimos siete años.

En 2007, sólo los teatros de Madrid y Barcelona, los dos principales centros de producción y exhibición teatral en España, hicieron una taquilla que superó los 150 millones de euros, "una cantidad más que considerable", afirma este guipuzcoano de Ermua que, a sus 43 años, ha producido y distribuido con su empresa, Pentación, más de 80 espectáculos, muchos de ellos grandes éxitos de crítica y público.

"Los empresarios teatrales -bromea- estamos mucho más preparados que otros para encarar una crisis, porque hemos estado en crisis toda la vida".

Luces de alerta

Satisfecho pues por la buena salud que parece tener ese enfermo siempre achacoso que es el teatro, Cimarro, actual empresario del madrileño Teatro Bellas Artes, se muestra sin embargo cauteloso cuando habla del futuro más inmediato. "Vivimos momentos de incertidumbre. Este es un negocio de poca previsión, como el comercio. Como ellos, nunca sabemos cuánto vamos a vender", afirma.

En cualquier caso, "las luces de alerta -comenta Cimarro- se han encendido". Y es que las administraciones públicas, los ayuntamientos y las comunidades autónomas, han comenzado a recortar sus presupuestos para programaciones culturales en 2009. "Han dejado de contratar giras", añade.

Desde hace tiempo, ayuntamientos y gobiernos autonómicos, propietarios del 90% de las salas teatrales que hay en España, son los "mayores contratadores" de giras. "Se da la paradoja -advierte Jesús Cimarro- de que el 80% de los espectáculos que programan son de producción privada".

"Es el primer síntoma de la crisis" en el sector, dice Cimarro, Premio Max al mejor empresario privado en 2005, quien alerta además de otro problema en su trato con las administraciones públicas: "Pagan tarde y mal. Si este año y en 2010 se agrava la situación, podría destruirse empleo".

Hay algún ayuntamiento incluso -y cita el caso concreto de Santa Cruz de Tenerife- que ha preferido cerrar un teatro de su propiedad -el Guimerá- "para quitarse de encima gastos corrientes, en una decisión que cuanto menos resulta arbitraria", afirma Cimarro.

Otra señal de alarma, continúa, es el descenso registrado en el número de espectadores que han acudido en diciembre a los musicales que acaparan la cartelera madrileña. "Sobre todo, ha caído considerablemente el número de personas que aprovechan un fin de semana o un puente para viajar a Madrid y Barcelona desde otros lugares con el propósito de hacer turismo y ver un espectáculo".

"Nos preocupa a nosotros tanto como a los hoteleros y a la hostelería. De cara a marzo y abril estamos estudiando iniciativas conjuntas para animar ese tipo de turismo, sobre todo en Madrid", anuncia Jesús Cimarro. Hay incluso alguna productora que está dispuesta a regalar noches de hotel a cambio de la compra de entradas para sus espectáculos. En cualquier caso, y a pesar de "un cierto temor", Jesús Cimarro se muestra optimista y confirma el "momento dulce" que vive el teatro de texto y los musicales en sus giras por provincias.

Oferta variada y de calidad

Son muchas las razones que, a juicio de este empresario, explican esa feliz situación, pero si una destaca sobre las demás es el hecho de que la gente "quiere ver espectáculos en vivo, y a sus actores y actrices preferidos, a los que suelen seguir en televisión o en el cine, trabajar en directo".

Una oferta de calidad y variada, en salas cada vez más confortables y cuidadas, un esfuerzo de comunicación de dicha oferta "con ayuda de las administraciones" y las facilidades que las nuevas tecnologías permiten para la compra de entradas, explican también, a juicio de Cimarro, que los teatros pongan a menudo el cartel de "no hay localidades". Teatro llenos de un público heterogéneo al que en los últimos años se han incorporado los jóvenes, "que hasta hace poco sólo acudían al teatro de forma puntual. Ahora -asegura Jesús Cimarro- van varias veces al año, tres o cuatro, y siguen puntualmente las novedades de la cartelera. Y ya se sabe, a más espectadores mejores espectáculos".

"El teatro, además de cultura, es ocio, un ocio barato en comparación con otras posibilidades. Una entrada de fútbol -argumenta- es tres veces más cara que una de teatro".

En la Federación Estatal de la que Cimarro es vicepresidente, y que agrupa a 330 empresas productoras y distribuidoras de todas las comunidades autónomas, no bajan la guardia e intentan anticiparse a la crisis, además de trabajar en la búsqueda de soluciones a las asignaturas pendientes que todavía tiene el sector.

De entre todas ellas, Cimarro destaca la necesidad de crear una red de teatros privados por toda la geografía española, a imagen y semejanza de la pública, reforzada tras la rehabilitación en los últimos años de más de trescientos teatros.

"¿Por qué -se pregunta- frente a los 800 teatros de titularidad pública sólo hay unos 80 privados? En muchas capitales -y cita Bilbao, Sevilla, Zaragoza, San Sebastián, Málaga o Córdoba, entre otras- hay público para que pueda haber dos o más salas de gestión privada con programación todo el año. Este es un fenómeno que no existe en ningún otro país".